TANGO TESTIGO SOCIAL
Con estilo claro y conciso, la trama de este nuevo libro de Andres M. Carretero enfoca el tema social que se encierra en el mundo del tango, desde sus orígenes, hasta su consagración. En sus páginas se amalgaman los conventillos, los prostíbulos, los bailarines, los que desean iniciarse en el esotérico ritmo del dos por cuatro, cautivados desde los barrios más humildes hasta los salones más lujosos. Se han recopilado documentos, testimonios, pero sobre todo se ha investigado con mucha serenidad, la verdadera esencia de la vida del proletariado y el lumpen, que han sido el origen de nuestra música ciudadana, para poder conocer desde lo más profundo y lejano la trama vivencial del pueblo, que ha creado una música que es la manifestación alegre que da la plenitud de las cosas cotidianas hechas con la satisfacción de manifestar en el canto o el baile, la creación única e intransferible que cada tango tiene.
Edad recomendada: Adultos.
CARRETERO ANDRES
Andrés Manuel Carretero nació en Bragado, Argentina, en 1927 y falleció en Buenos Aires el 10 de julio de 2004. Fue un historiador autodidacta, ensayista y apasionado investigador que basó sus obras en rigurosas fuentes documentales. Abordó temas como el gaucho, el tango, la vida cotidiana en tiempos de las luchas independentistas, la prostitución y los chicos de la calle. Fue miembro titular de la Academia Nacional del Tango, donde ocupó el sitial Suerte Loca. Entre sus obras más destacadas se encuentran El gaucho, mito y símbolo tergiversados, Dorrego, Tango, testigo social y Vida cotidiana en Buenos Aires. Su enfoque revisionista desafió la historia oficial argentina.