TALLER DE OTOÑO
Taller de otoño es oficio e imaginación y es bondad y es quedarse hasta el final cuando alguien empieza un cuento y nos quedamos embelesados escuchando no sólo para saber cómo termina, sino para disfrutar del modo de contar.
En Taller de otoño Blas Matamoro explora los más diversos modos de la narración, las maneras de encantar, y muestra su maestría en el arte literario. Están las historias, están los argumentos, están los personajes y entonces Matamoro, el narrador, con todo eso escribe un luminoso libro de cuentos dedicado a la vejez, acaso uno de los más vívidos y frescos que se puedan leer hoy en la Argentina.
BLAS MATAMORO
Blas Matamoro nació en Buenos Aires en 1942. Narrador, ensayista, traductor, editor, crítico musical, publicó más de una treintena de libros: La ciudad del tango Galerna, 1969 , Oligarquía y literatura Ediciones del Sol, 1975 , Nieblas Editorial de Belgrano, 1982 , Genio y figura de Victoria Ocampo Eudeba, 1986 , Nietzsche y la música Fórcola, 2015 , Las tres carabelas De Parado, 2019 y La canción del pobre Juan De Parado, 2020 son algunos de ellos. Dirigió la revista Cuadernos Hispanoamericanos entre 1996 y 2008. En 1971 fundó en Buenos Aires, junto a otros intelectuales y escritores, el Frente de Liberación Homosexual FLH . En 1976, la dictadura cívico-militar prohibió por decreto su libro Olimpo, acusándolo de atacar las tradiciones nacionales y la moral cristiana. Matamoro se exilió en Madrid, donde vive hasta el día de hoy.
Edad recomendada: Adultos.