TAHUANTINSUYU - HISTORIA DEL IMPERIO INCA
«Una investigación pionera que ha contribuido sustancialmente a descubrir la originalidad de las civilizaciones andinas prehispánicas desde la perspectiva de la etnohistoria, y con el énfasis en la cosmovisión y en la organización del poder, pero sin dejar de lado los aspectos tecnológicos».
Dr. Krzysztof Makowski
Pontificia Universidad Católica del Perú
«María Rostworowski trató de ver las culturas precolombinas andinas con los ojos en lugar de con los prejuicios occidentales».
The Guardian
«Un trabajo clásico sobre la prehistoria andina y los Incas».
Cambridge University Press
Tahuantinsuyu. Historia del Imperio inca es seguramente el libro más importante escrito sobre esta cultura y un estudio clásico tanto en Latinoamérica como en el mundo anglosajón donde fue publicado por Cambridge University Press. Su aporte va más allá de la meticulosa reconstrucción histórica de las circunstancias que llevaron al surgimiento, desarrollo y caída del Estado inca, la civilización más importante de la América precolombina junto con mayas y aztecas. Desde el punto de vista teórico, plantea cómo entender las contradicciones entre la narrativa occidental de los documentos etnohistóricos con las importantes particularidades culturales de las instituciones y personajes del mundo andino. Esta obra, por lo tanto, no es solo un trabajo de referencia en el campo académico, sino también un texto fundamental de divulgación histórica.
María Rostworowski, destacada historiadora e intelectual peruana, utiliza una inmensa variedad de fuentes primarias y secundarias de América y Europa en campos como la historia, la etnografía, la arqueología y la ecología para examinar el origen mítico de los incas, la expansión de su imperio, la organización social, el rol de la mujer, el comercio y las causas de su desintegración.
MARÍA ROSTWOROWSKI
María Rostworowski Lima, 1915-2016 inició su educación en distintos países de Europa, pero su formación como investigadora comenzó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fue discípula del intelectual peruano Raúl Porras Barrenechea y del antropólogo norteamericano John Murra. Fascinada por la historia andina, publicó su primer libro, Pachacutec Inca Yupanqui, en 1953 y desde entonces se dedicó, durante cincuenta años, al estudio de la etnohistoria de los incas. Fue miembro fundadora del Instituto de Estudios Peruanos IEP y miembro de número de la Academia Nacional de la Historia de Perú. Recibió el honoris causa de la Universidad Nacional de San Agustín 1991 , la Pontificia Universidad Católica del Perú 1996 , la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2008 , la Universidad de Varsovia 2010 , entre otras. Además, recibió distinciones importantes como la Orden El Sol de Perú 2001 y el premio Sigillo D'Oro del Centro Internacional de Etnohistoria Palermo, 1996 . Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran los libros Curacas y sucesiones: costa norte 1961 , Historia del Tahuantinsuyu 1988 , La mujer en el Perú prehispánico 1995 , Pachacútec y la leyenda de los chancas 1997 , El señorío de Pachacamac 1999 , entre otros. Punto de Vista Editores ha publicado el libro Tahuantinsuyu. Historia del Imperio inca 2016 .
Edad recomendada: Adultos.