SUSAKI PARADISE
«Pasado el puente, en la entrada del barrio del placer, se levantaba un arco que sustituía a la gran puerta que presidió el lugar en tiempos remotos. Allí se iluminó un neón en el cual se leía: Susaki Paradise. La calle principal al otro lado se extendía en línea recta hasta que quedaba cortada por un dique. En la parte derecha se encontraba el primer barrio de Benten y, a la izquierda, el segundo. En conjunto, era un pequeño mundo rodeado de agua distinto a todo lo demás.»
Publicado en 1955, Susaki Paradise reúne seis historias interconectadas que giran en torno a la decadente taberna Chigusa y su propietaria, Tokuko, y que combinan el lirismo con un mundo salvaje. Shibaki retrata con un realismo desalmado a estas trabajadoras del sexo que viven en los márgenes de la sociedad. Lo que une a las mujeres de estas historias es la urgencia inquebrantable con la que viven sus vidas en medio de los desafíos del período de posguerra. Una joven de quince años recién reclutada cuya inocencia infantil se hace añicos en cuestión de días, una exprostituta que anhela tener su propio burdel, una camarera dividida entre un novio suicida y un seductor motociclista. Todos los relatos conforman una mirada tierna a los sueños rotos de aquellas mujeres que alimentaban las fantasías de los hombres.
Las historias aquí reunidas sirvieron de inspiración para las películas 'Suzaki Paradise: Barrio Rojo', de Y z Kawashima, y 'La calle de la vergüenza', de Kenji Mizoguchi ambas de 1956 .
Edad recomendada: Adultos.
SHIBAKI YOSHIKO
Yoshiko Shibaki nació en Tokio el 7 de mayo de 1914 en una familia de comerciantes. Estudió en la Escuela Secundaria Daiichi y luego inglés en la Academia de Mujeres de la YWCA de Surugadai. Comenzó a colaborar con revistas literarias en 1935 y ganó el Premio Akutagawa en 1941 por su cuento Seika no ichi. Durante la Segunda Guerra Mundial fue enviada a Manchuria por el gobierno japonés. Su trilogía Yuba, Sumidagawa y Marounuchi hachigokan, publicada entre 1960 y 1962, marcó su carrera. Fue miembro de la Academia de las Artes de Japón y murió de cáncer en 1991.