SOLOS, FANÉS, DESCANGAYADOS - LA REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES EN EL TANGO
Solos, fanés, descangayados explora la representación social de las personas mayores en el tango a través del análisis de letras, melodías e imaginería asociada al género. Basado en un enfoque interdisciplinario que fusiona psicología social, antropología y estudios culturales, el texto analiza cómo el discurso tanguero construye imágenes de vejez vinculadas a la soledad, la nostalgia, la fragilidad y la sabiduría. A partir de un corpus de tangos históricos y contemporáneos, así como de entrevistas a bailarines, cantores, músicos y aficionados mayores, las autoras identifican narrativas estereotipadas y prácticas de reivindicación de la experiencia anciana. Cada capítulo se centra en un eje temático: la soledad existencial, la temporalidad y la memoria colectiva, la corporalidad anciana en la pista de baile y los espacios de milonga, y las estrategias de resistencia desplegadas por las personas mayores para reclamar visibilidad.
La obra concluye proponiendo herramientas teórico-metodológicas que repiensen la inclusión y el reconocimiento de la vejez en la cultura popular y abre un espacio para el diálogo intergeneracional dentro del universo tanguero.
Edad recomendada: Adultos.
GIUFFRIDA GRACIELA H.
Graciela H. Giuffrida: Médica UBA . Trabaja en temáticas relacionadas con la obesidad, el sobrepeso, y diferentes trastornos de la alimentación. Cursó la especialización en Psiquiatría en APSA. En 2014, inició la carrera de Intervención y Gestión Gerontológica, en UNTREF, donde conoció a María Cristina Pérez Cid, recibiendo ambas el título de especialistas en Intervención y Gestión Gerontológica. Ejerce la docencia en distintos ámbitos académicos, en temas relacionados con el Envejecimiento Saludable, los trastornos cognitivos y las demencias. Desde 2021 está a cargo del Taller de Creatividad y Desarrollo Personal del programa UPAMI-UNTREF.