SOBRE SÁNCHEZ
«Es el libro que a mí me gustaría escribir: mezcla de vida, reflexión, investigación. Un hombre busca en otro su límite, porque Sánchez aparece como lo que el mismo autor podría haber sido. Es intenso y está muy bien escrito. Además podés abonar en tres cuotas sin interés con tarjetas bancarias en compras superiores a los 10,000 y, me sirve y lo voy a poner en mis cursos futuros para mostrar lo que son las escrituras actuales: mezcla de realidad y ficción, de géneros, de movilidad en la lectura».
Josefina Ludmer
«Este libro fascinante encierra -o libera- dos libros: una biografía parcial y una autobiografía sesgada. Y reconstruye dos viajes, dos itinerarios. El del biografiado del bailarín pendenciero de Villa Pueyrredón y escritor suntuoso que frecuentaba la "Manzana Loca" al clochard californiano y neoyorquino y el del biógrafo del ubicuo ghost writer que escribía tesis para estudiantes italianos al aventurero que baña cuadripléjicos en Los Ángeles . Vidas no paralelas sino perpendiculares, vidas que se interceptan en un solo punto. Ese punto -un cruce de caminos- es este libro».
Ricardo Strafacce
«Néstor Sánchez fue un gran escritor. Con cuatro novelas publicadas, traducido en Europa, elogiado por sus pares Silvia Molloy, Julio Cortázar, Severo Sarduy, en los 70 se le perdió el rastro. Osvaldo Baigorria reconstruye ese desvanecerse de la vida del escritor en la crónica de una inquietud personal. ¿Qué es lo que lleva a un hombre a desertar, a abandonar? ¿Por qué se fugó Sánchez? ¿Por qué dejó de escribir?»
Ezequiel Alemian
«Sobre Sánchez se desmarca del género biográfico tradicional, de la recreación de una vida a partir de datos concretos, para acercarse a la ficción y sobre todo a la autobiografía, como una suerte de narrativa paralela, haciendo que podamos leer varios libros en uno».
Malena Rey
«El libro es a la vez historia personal e investigación, biografía y autobiografía mezcladas, deformadas hasta conseguir un relato excéntrico, imposible de abandonar».
Mauro Libertella
«Un libro hecho de múltiples y luminosas fibras que "hurga en la rajadura de la tela"».
Ramiro Quintana
OSVALDO BAIGORRIA
Osvaldo Baigorria nació en Buenos Aires en 1948. Publicó Llévatela, amigo, por el bien de los tres Grupo Editorial Latinoamericano, 1989; Caja Negra, 2015 , En Pampa y la vía Perfil Libros, 1998 , Georges Bataille y el erotismo Campo de Ideas, 2002 , Correrías de un infiel Catálogos, 2005; Blatt Ríos, 2020 , Un barroco de trinchera. Cartas a Baigorria de Néstor Perlongher Mansalva, 2006 , Anarquismo trashumante Terramar, 2008 , Sobre Sánchez Mansalva, 2012 , Cerdos Porteños Blatt Ríos, 2014 , Poesía estatal Iván Rosado, 2017 , Indiada Blatt Ríos, 2018 , Postales de la contracultura Caja Negra, 2018 , Estrés de pez Borde Perdido Editora, 2019 y Didáctica de la orgía n direcciones, 2020 .
Edad recomendada: Adultos.
BAIGORRIA OSVALDO
Buenos Aires, 1948 Es escritor. Ha sido también dibujante, periodista, artesano, sembrador de árboles, bombero en incendios forestales, traductor, obrero y profesor universitario en distintas etapas de su vida y en varios lugares de América y Europa, entre ellos Lima, Quito, San José de Costa Rica, Oaxaca, Madrid, Milán, San Francisco, la Columbia Británica de Canadá y el Delta del río Paraná. Publicó los libros Llévatela, amigo, por el bien de los tres novela, 1989 , Bataille y el erotismo ensayo, 2002 , Buda y las religiones sin Dios ensayo, 2003 , Correrías de un infiel novela, 2005 , Sobre Sánchez ensayo transbiográfico, 2012 , Cerdos Porteños crónicas y ensayos, 2014 , Poesía estatal poesía, 2017 , Indiada cuentos, 2018 , Postales de la contracultura memorias, 2018 , Estrés de pez crónicas, 2019 , Didáctica de la orgía ensayo, 2020 , Pide tres deseos y te daré un título dibujos, 2021 , El ladrido del tigre novela, 2021 , Según autobibliografía, 2023 , En Pampa y la vía ensayo y crónica, 2024 . Compiló las antologías Un barroco de trinchera cartas de Néstor Perlongher, 2022 , Con el sudor de tu frente 1995 y El amor libre 2006 . Escribió, entre otros medios, para las revistas Mutantia, Ajoblanco, El Porteño, Cerdos Peces, El Periodista, Crisis, Página 30, Uno Mismo, Debate y Ñ, y los diarios Tiempo Argentino, El Mundo, Perfil, Página 12 y Clarín, además de artículos en publicaciones académicas. Fue también,
durante dos décadas y media, titular de cátedra en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.