SOBRE LA LIBERTAD
Timothy Snyder ha sido calificado como el principal intérprete de nuestros tiempos oscuros . Como historiador, nos ha ofrecido sorprendentes reinterpretaciones del colapso político y las matanzas masivas. Como intelectual, ha orientado ese conocimiento hacia el consejo y la predicción, trabajando contra los autoritarismos. Su libro Sobre la tiranía ha inspirado a millones de personas de todo el mundo a luchar por la libertad. La libertad es el gran compromiso democrático, pero, como argumenta Snyder, hemos perdido de vista lo que significa, y esto nos está llevando a la crisis. Demasiados de nosotros vemos la libertad como la ausencia de poder estatal: creemos que somos libres si podemos hacer y decir lo que nos plazca, y protegernos de las extralimitaciones del gobierno. Pero la verdadera libertad no es tanto la libertad de, como la libertad para: la libertad para prosperar, para arriesgarnos por futuros que elegimos trabajando juntos. La libertad es el valor que hace posibles todos los demás valores. Basándose en la obra de filósofos y disidentes políticos, en conversaciones con pensadores contemporáneos y en sus propias experiencias, Snyder identifica las prácticas y actitudes -los hábitos mentales- que nos permitirán diseñar un gobierno en el que nosotros y las generaciones futuras podamos prosperar. Llegamos a apreciar la importancia de las tradiciones, pero también el papel de las instituciones. Este libro ayuda a forjar un nuevo consenso arraigado en una política de abundancia, generosidad y gracia.
Edad recomendada: Adultos.
SNYDER TIMOTHY
Timothy Snyder es uno de los historiadores más destacados del mundo y un destacado intelectual público en Estados Unidos y Europa. Experto en Europa del Este y en la Segunda Guerra Mundial, ha escrito libros aclamados y premiados sobre la historia europea del siglo XX, así como manifiestos políticos y análisis sobre el surgimiento de la tiranía en el mundo contemporáneo. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas y ha inspirado protestas, arte y música. Se desempeña como Profesor Levin de Historia y Asuntos Públicos en la Universidad de Yale y es asesor docente del Archivo Fortunoff de Testimonios en Vídeo del Holocausto. También es miembro permanente del Instituto de Ciencias Humanas de Viena.