SOBRE LA IRA Y LA SERENIDAD - PENSAMIENTO ILUSTRADO
Pocos males afectan tanto al ser humano como la ira, que daña al agredido y al colérico, y que es capaz de extenderse como una plaga. Este es uno de los mensajes que supo transmitirnos Séneca en sus diálogos. El filósofo expone, también, de forma clara cómo vivir con serenidad y calma ante circunstancias adversas, para lograr la tranquilidad del alma y apartar la ansiedad. Sus argumentos nos resultan hoy de tremenda actualidad cuando los vemos coincidir con los de quienes nos aconsejan sobre el bienestar personal. Sus palabras, a la vez, nos sumergen en el quehacer cotidiano de la Roma antigua. Todo un lujo.
«La cólera hiere a todos, pero no todos se sienten heridos por lo mismo. Conoce tu debilidad y podrás proteger te mejor de la ira.»
SÉNECA
Séneca 4 a.C - 65 d. C. fue uno de los intelectuales más importantes del Imperio Romano. Nació en Córdoba, en el año 4 a.C., en el seno de una familia acomodada de la alta sociedad. Su educación en gramática y retórica y su fama pronto lo llevaron a Roma y le brindaron roles de poder en el senado. El cargo más destacable de su vida política fue, sin duda, su papel como consejero de Nerón durante un mandato complicado, en el que el filósofo encubrió los crímenes del joven emperador y toleró su carácter despótico.
Hacia el año 62, Séneca empieza a perder influencia y decide, finalmente, apartarse de la vida pública para escribir y estudiar filosofía. En el año 65, se vio implicado en la conspiración de Pisón contra Nerón, y Séneca terminó suicidándose por orden del emperador al que había servido como consejero.
Edad recomendada: Adultos.
SENECA
Córdoba, 4 a.C. - Roma, 65 d.C. fue un destacado filósofo, político, orador y escritor romano. Figura predominante de la política romana durante los reinados de Claudio y Nerón, fue uno de los senadores más admirados, influyentes y respetados. Entre los años 54 y 62, durante los primeros años del reinado de su joven pupilo Nerón, gobernó de facto el Imperio romano. Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos representantes del estoicismo. Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que se ha conservado hasta la actualidad. Abarca tanto obras de teatro como diálogos filosóficos, tratados de filosofía natural y cartas. Usando un estilo accesible y alejado de tecnicismos, delineó las principales características del estoicismo tardío, del que junto con Epicteto y Marco Aurelio está considerado su máximo exponente.