La compleja figura de Cicerón 106-43 a. C. domina el panorama literario de la República romana tardía, ámbito en que el conjunto de su obra se erige como un monumento central de la prosa latina clásica. Sus tratados filosóficos, bajo la forma del diálogo didáctico, realizan la traslación a Roma de la herencia cultural griega. De ellos, se incluyen, en este volumen, dos ejemplos significativos.
El primero, Sobre la amistad, pone en escena, poco después de la muerte de Escipión Emiliano 129 a. C. , a su gran amigo Lelio, quien especula junto con sus interlocutores acerca de las bases instintivas del sentimiento de amistad tan importante para el mundo antiguo. El segundo, Sobre la vejez, está centrado en la imagen idealizada de Catón el Censor, que recupera el crédito para una ancianidad que es fuente de placeres sosegados y de liberación de la inquietud.
CICERON
Arpino, actual Italia, 106 a.C.- Formies, id., 43 a.C. Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil 82 a.C. , inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma.