SOBRE EL ANARQUISMO
Con el espectro de la anarquía invocado por la derecha para sembrar el miedo, nunca ha sido más urgente una explicación convincente de la filosofía política conocida como anarquismo. Sobre el anarquismo arroja una luz muy necesaria sobre los fundamentos del pensamiento de Chomsky, específicamente su constante cuestionamiento de la legitimidad del poder atrincherado. El libro reúne algunos de sus ensayos y entrevistas, para proporcionar una breve y accesible introducción a su visión distintivamente optimista del anarquismo. Refutando la noción del mismo como una idea fija, Chomsky sugiere que se trata de una tradición viva y en evolución. Disputa las acostumbradas líneas divisorias entre anarquismo y socialismo, y hace hincapié en el poder de la acción colectiva, en lugar de la individualista. Profundamente relevante para nuestro tiempo, este libro desafía, provoca e inspira, y es un referente para los activistas políticos y cualquier persona interesada en profundizar su comprensión del anarquismo o del pensamiento de Chomsky. Conocido por su brillante disección de la política exterior norteamericana, el capitalismo de Estado y los medios de comunicación dominantes, Chomsky sigue siendo un formidable crítico sin remordimientos de la autoridad establecida y, quizás, el anarquista más famoso del mundo. Esta edición incluye una entrevista con el autor, en la que evalúa en retrospectiva sus escritos sobre el anarquismo hasta la fecha.
Introducción de Nathan Schneider
Traducción de Alejandro Gibert Abós
NOAM CHOMSKY
Linguista filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo xx, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. También es reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de Estados Unidos y otros países como Israel. El New York Times lo ha señalado como «el más importante de los pensadores contemporáneos». Sus planteamientos lingüísticos han revolucionado muchos puntos clave del estudio del lenguaje humano, que se han plasmado en la teoría de la gramática generativa transformacional. Estableció la llamada jerarquía de Chomsky, una clasificación de lenguajes formales de gran importancia en teoría de la computación. Considerado de pensamiento socialista libertario, Chomsky, que desvincula completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo como simpatizante del anarcosindicalismo es miembro del sindicato IWW . En 1998 recibió el doctorado honoris causa en Lingüística de la Universidad Rovira i Virgili. Obtuvo esta misma distinción por parte de la Universidad Nacional de Colombia en 2002, de la Universidad de Chile y de la Universidad de la Frontera en 2006 y de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2010.
Edad recomendada: Adultos.
CHOMSKY NOAM
Noam Chomsky Filadelfia, 1928 , profesor de Lingüística en el Massachusetts Institute of Technology, es, además de un científco de primer orden en su campo, la figura intelectual más importante de Estados Unidos en la actualidad. Y no solo de Estados Unidos: Norman Finkelstein le describe como "una de las mayores mentes de la historia humana". Autor de cien libros traducidos a casi todas las lenguas, Chomsky ha dedicado la mayoría de ellos a combatir el capitalismo sin control, la globalización y los males del imperialismo norteamericano. Para quienes deseen tener una visión de conjunto de su obra, recomendamos la lectura de Chomsky esencial Crítica, 2002 .