SIMONE WEIL: EL SILENCIO DE DIOS
Con una trayectoria inmersa en el contexto de la II Guerra Mundial, y a la sombra de Auschwitz y de la pregunta por el silencio de Dios, Simone Weil 1909-1943 nos ofrece uno de los legados filosóficos y espirituales más relevantes y sugerentes de la primera mitad del siglo xx.
En este libro, Josep Otón prosigue su estudio de la interioridad de místicos, artistas y pensadores centrándose en el análisis de la experiencia personal weiliana. Con la convicción de que no hay ninguna ruptura entre la Weil revolucionaria y comprometida con la lucha obrera y la Weil dedicada a la búsqueda religiosa, Otón se centra en un texto enigmático -el llamado «Prologue»-, cuyo análisis le permite desvelar algunos rasgos fundamentales de la relación entre el ser humano y el Misterio. El «Prologue» refleja la contradicción que empapa el recorrido vital de Weil porque narra dos experiencias contrapuestas: un encuentro y una ausencia. La escritora describe el encuentro con un personaje desconocido y, después, cómo este misterioso visitante la abandona. Es una metáfora de la vida espiritual: Dios se revela y se oculta, se manifiesta y se esconde.
JOSEP OTÓN
Josep Otón Barcelona - 1963 es doctor por la Universitat de Barcelona con una tesis sobre la filosofía de la historia de Simone Weil. Es catedrático de enseñanza secundaria y docente en el Institut Superior de Ciències Religioses de Barcelona. Ha recibido diversos premios por sus obras de ensayo. Es autor de una veintena de libros sobre interioridad, espiritualidad y pensamiento religioso, algunos publicados en catalán, portugués Brasil y francés. Entre sus obras, cabe destacar Vigías del abismo. Experiencia mística y pensamiento contemporáneo Sal Terrae, 2001 , El reencantamiento espiritual posmoderno PPC, 2014 , La mística de la palabra Sal Terrae, 2015 , Misterio y transparencia Herder, 2017 , Interioridad y espiritualidad Sal Terrae, 2018 , Búsqueda San Pablo, 2019 y Tabor: el Dios oculto en la experiencia Sal Terrae, 2020 .
Edad recomendada: Adultos.