SIGNOR HOFFMAN
Un escritor viaja a Italia para honrar la memoria de su abuelo polaco, prisionero en Auschwitz; recorre las costas de Guatemala, desde una playa de arena negra en el Pacífico hasta una playa de arena blanca en el Atlántico; llega a Harlem, tras la nostalgia de un salón de jazz; y busca en Polonia el legado familiar heredado por su abuelo. Porque todos nuestros viajes, como dice el narrador, son en realidad un solo viaje.
Cada uno de los relatos que componen este libro se mueve entre dos polos: de lo cosmopolita a lo rural, del viaje mundano al viaje interior, de la identidad que adoptamos para salvarnos al disfraz que con el tiempo vamos personificando: de señor Halfon a signor Hoffman.
Signor Hoffman es la nueva pieza del proyecto literario de Eduardo Halfon, iniciado con El boxeador polaco y continuado con La pirueta y Monasterio, y del cual Adolfo García Ortega escribió: «Lo admirable de Halfon es que, vistos sus libros en conjunto, está encadenando una gran novela personal, al ofrecer en todos un final abierto, como un 'continuará' permanente con el que crea el puzle insólito de su familia. Por eso es uno de los mejores escritores latinoamericanos de hoy».
Premio Roger Caillois
Finalista del premio Setenil
Finalista del premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez
EDUARDO HALFON
Eduardo Halfon nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Ha publicado Esto no es una pipa, Saturno 2003 , De cabo roto 2003 , El ángel literario 2004 , Siete minutos de desasosiego 2007 , Clases de hebreo 2008 , Clases de dibujo 2009 , El boxeador polaco 2008; Libros del Asteroide, 2019 , La pirueta 2010 , Mañana nunca lo hablamos 2011 , Elocuencias de un tartamudo 2012 , Monasterio Libros del Asteroide, 2014 , Signor Hoffman Libros del Asteroide, 2015 , Duelo Libros del Asteroide, 2017 , Biblioteca bizarra 2018 , Canción Libros del Asteroide, 2021; Premio Cálamo Extraordinario 2021 y Un hijo cualquiera Libros del Asteroide, 2022 .
Su obra ha sido traducida a más de una decena de idiomas. En 2007 fue nombrado uno de los treinta y nueve mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en Francia el prestigioso Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana. Su novela Duelo fue galardonada con el Premio de las Librerías de Navarra España , el Prix du Meilleur Livre Étranger Francia , el International Latino Book Award ee. uu. y el Edward Lewis Wallant Award ee. uu. . En 2018 recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país natal.
Edad recomendada: Adultos.