SIETE CASAS VACÍAS
Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplandolocos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial.Samanta Schweblin nos arrastra hacia Siete casas vacías y, en torno a ellas, empuja a sus personajes a explorar terrorescotidianos, a diseccionar los miedos propios y ajenos, y a poner sobre la mesa los prejuicios de quienes, entre el extrañamientoy una «normalidad» enrarecida, contemplan a los demás y se contemplan. La prosa afilada y precisa de Schweblin, su capacidad paracrear atmósferas intensas y claustrofóbicas, y la inquietante gama de sensaciones que recorren sus siete cuentos hanhecho a este libro merecedor del IV Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.El jurado, del que formaron parte los escritores Pilar Adón, Jon Bilbao, Guadalupe Nettel, Andrés Neuman y que estuvo presidido porRodrigo Fresán, valoró en Siete casas vacías la precisión de su estilo, la indagación en la rareza y el perverso costumbrismo quehabita sus envolventes y deslumbrantes relatos.
Edad recomendada: Adultos.
SCHWEBLIN SAMANTA
Samanta Schweblin nació en Buenos Aires, en 1978. Sus dos primeros libros, antologados en Pájaros en la boca y otros cuentos 2018 , obtuvieron los premios del Fondo Nacional de las Artes y Casa de las Américas. Siete casas vacías 2015 recibió los premios Narrativa Breve Ribera del Duero y National Book Award. Algunos de sus cuentos fueron publicados en revistas como Granta, The Paris Review, The New Yorker, Harper's Magazine o McSweeney's y distinguidos, entre otros, con los premios Haroldo Conti, Juan Rulfo y O'Henry. Llevada al cine en 2021, la novela Distancia de rescate 2014 fue premiada con el Tigre Juan, El Ojo Crítico, Shirley Jackson y Tournament of Books y finalista del Booker Internacional, nominación que se reiteró con Kentukis 2018 . Traducida a cuarenta idiomas, la autora ha merecido por su trayectoria los premios Konex de Argentina y el Iberoamericano José Donoso. Reside en Berlín, donde escribe y enseña escritura creativa.