SHOBOGENZO VOL.II - LA PRECIOSA VISION DEL DHARMA VERDADERO
El Shobogenzo es la obra mayor del maestro zen japonés Eihei Dogen 1200-1254 . Está considerada una de las grandes obras de la literatura religiosa y filosófica de todos los tiempos.
Escrita originalmente en japonés medieval, esta obra fue redactada a lo largo de veintitrés años. Constituye un excelente resumen de la cultura buddhista chan de China que Dogen estudió y practicó durante su viaje de peregrinación por los monasterios chinos de la dinastía Song, presentado con la sensibilidad e idiosincrasia propia de un espíritu japonés cultivado como el suyo.
La presente traducción al español es prácticamente una restauración, ya que se ha basado en un abanico de versiones en inglés y francés, y supone el fruto de muchos años de paciente trabajo de su autor, el maestro zen Dokusho Villalba.
EIHEI DÖGEN
Eihei D gen 1200-1254 fue quien llevó la escuela budista S t Zen desde China a Japón. Se crio en el seno de una familia aristocrática, la familia Koga. En 1223 se estableció durante 4 años en China. Tras su regreso a Japón, desarrolló su actividad religiosa en templos cercanos a Kioto. En 1244 fundó su propio templo en Echizen, que se mantiene hasta la actualidad como uno de los dos templos principales de la escuela S t . Su pensamiento y visión siguen asombrando tanto en Occidente como en Japón.
Edad recomendada: Adultos.
DOGEN EIHEI
Eihei Dogen nació en Kioto, Japón, en 1200 y falleció en 1253. Fue un monje budista, filósofo y poeta, considerado el fundador de la escuela Soto del Zen en Japón. Huérfano desde niño, ingresó muy joven al monasterio Enryakuji de la escuela Tendai, pero pronto se sintió insatisfecho con sus enseñanzas. En busca de respuestas más profundas, viajó a China en 1223, donde estudió con el maestro Tiantong Rujing, de quien recibió la transmisión del Dharma. A su regreso a Japón, introdujo una forma de Zen centrada en la práctica del zazen meditación sentada como expresión directa de la iluminación. Fundó el templo Koshoji en Kioto y más tarde el monasterio Eiheiji en Fukui, que se convirtió en uno de los principales centros del Zen japonés. Su obra más influyente es el Shobogenzo, una colección de ensayos filosóficos y espirituales que exploran la naturaleza del ser, el tiempo y la práctica budista. Dogen defendía que la práctica y la iluminación no están separadas: sentarse en meditación es, en sí mismo, la realización del despertar. Su pensamiento, profundamente original y poético, ha influido no solo en el budismo sino también en la filosofía y la literatura contemporáneas