Esta fascinante obra de René Girard no es un nuevo libro sobre Shakespeare, lo que ya sería una proeza después de todo lo que se ha escrito y publicado sobre este genio de la literatura universal, sino que es un libro nuevo sobre el tema. Y ahí reside todo su interés.
En efecto, René Girard nos propone una lectura nueva de Shakespeare inspirada en la fértil teoría que ha desarrollado a lo largo de su dilatada obra: la teoría «mimética» -o teoría de la triangularidad del deseo-. Pero, lejos de aplicar a Shakespeare los principios del mimetismo, se dedica a mostrar que Shakespeare era un «mimético» avant la lettre y que toda la teoría mimética estaba contenida, desde sus primeras piezas, en la obra teatral del gran poeta.
Más allá de Shakespeare, René Girard nos interroga sobre nosotros mismos, sobre la dimensión trágica de nuestros deseos, y nos propone un cuadro a la vez sombrío y esperanzado de la humanidad de siempre y de la humanidad de ahora. También actúa como polemista y se enfrenta con la crítica literaria contemporánea, pero su libro es menos un retorno a la tradición que a la aparición de un clasicismo crítico nouvelle manière que, frente a un modernismo extenuado, llega manifestantemente a tiempo.
Este libro fue galardonado en Francia con el premio Médicis al mejor ensayo en año de su publicación.
GIRARD RENE
Aviñón, 25 de diciembre de 1923 es un crítico literario, historiador y filósofo francés notable por su teoría de la mímesis que surgió en primera instancia para analizar obras literarias en las que se muestran relaciones interpersonales miméticas. Posteriormente fue aplicada al análisis de la violencia en las sociedades primitivas que se fundamentan en lo sagrado; y por extensión, a la violencia en las sociedades contemporáneas. Se graduó en filosofía en Aviñón en 1941. Entre 1943 y 1947, estudió en la École des chartes en París, donde se especializó en historia medieval. Su doctorado en historia lo culminó en el año 1950 en la Universidad de Indiana, en los Estados Unidos. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Duke, Bryn Mawr College, y la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo y la Universidad de Stanford, donde fue docente desde 1981 hasta su jubilación, en 1995. En 1990, colegas y amigos de René Girard establecieron el Colloquium on Violence and Religion creado para la investigación y discusión de los temas de su obra.