SCHUMANN - LA MÚSICA DE CLARA
Schumann. La música para Clara es una apasionante historia. Esta novela relata la intensa relación entre Clara Wieck, la pianista más prominente de su tiempo, y Robert Schumann, el renombrado compositor alemán. Desde su primer encuentro, cuando ella tenía catorce años y él veintitrés, este brillante y ambicioso relato ambientado en el siglo XIX describe los desafíos que enfrentaron dos personas profundamente enamoradas que tuvieron que luchar contra la oposición del padre de Clara. Juntos, experimentaron la grandeza y los peligros del arte. A lo largo de sus notables vidas, ambos viajaron por toda Europa, llegando incluso a la Rusia de los zares. Conocieron a las figuras más destacadas de su época, como los músicos Mendelssohn, Chopin, Paganini, y de manera íntima, a Johannes Brahms. Reflexionaron sobre su tiempo y se convirtieron en símbolos vivientes de la revolución del Romanticismo. En el relato se alternan las voces de sus protagonistas resonando como un dúo magistral de Clara y Robert. La destreza narrativa de la autora nos nos lleva a un retrato de época, con sus acontecimientos y lugares para ser vividos como un fidedigno presente. El amor, el arte, la genialidad y la locura son los hilos conductores de esta obra escrita por Elizabeth Subercaseaux, tataranieta de los Schumann, tras una minuciosa investigación en sus biografías, cartas, diarios, música y composiciones. Un libro que hace justicia a la sensibilidad de sus protagonistas. En este libro se reúnen, por primera vez en forma coherente, las múltiples facetas del nuevo crimen organizado que azota América Latina y que hoy en día en su conjunto representa una amenaza para la democracia. Aporta el primer y más importante paso para este momento histórico rompiendo con los paradigmas que rigen todavía el mundo académico y el pensamiento político.
Edad recomendada: Adultos.
SUBERCASEAUX ELIZABETH
Es escritora y periodista. Vive en Pensilvania, Estados Unidos. Ha trabajado como profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Ha sido reportera, corresponsal y columnista para diversos medios chilenos y extranjeros. Ha publicado más de treinta libros en diversos géneros. En ficción destacan: Una semana de octubre Premio alemán LiBeratur 2009 ; Un affaire casi perfecto; y La rebelión de las nanas. En novela histórica: La patria de cristal; La patria estremecida Chile en los siglos XIX y XX ; y La patria en sombras Chile desde el golpe militar en 1973 hasta 2005 . Entre sus libros periodísticos se cuentan: Ego sum Pinochet; y Michelle. Su serie "Barrio Alto" reúne cuatro novelas: Vendo casa en el Barrio Alto; Compro lago Caburga; Clínica Jardín del Este; Vendo todo lo que tengo; y La Constitución de El Golf. Como descendiente directa de Robert Schumann y Clara Wieck, incursionó en el mundo de la música clásica, dando lugar a una serie de biografías de grandes músicos cuyos títulos se encuentran en la colección "Novela biográfica", de Catalonia. Su obra ha sido traducidos al inglés, francés, alemán, portugués, italiano, polaco, checo y holandés.