SALVADOR ALLENDE - BIOGRAFÍA POLÍTICA, SEMBLANZA HUMANA
El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende se convirtió en un mito. El bombardeo de La Moneda, la belleza y el dramatismo de sus últimas palabras y su inmolación en defensa del desarrollo democrático de Chile otorgaron a su nombre una dimensión universal. A cincuenta años de aquellos hechos que conmovieron al mundo, esta biografía va más allá del mito. Con la agilidad del periodista y el rigor del historiador, Mario Amorós relata de manera minuciosa su trayectoria política y traza una cuidada semblanza humana. En el transcurso de estas páginas descubrimos sus raíces familiares y conocemos al muchacho que, de la mano de un carpintero anarquista, se aproximó a las ideas emancipatorias; al médico de profunda vocación social que desde 1933 participó en la fundación y expansión del Partido Socialista; al ministro de Salud del Frente Popular; al diputado y senador que durante un cuarto de siglo promovió una legislación avanzada; al líder que a lo largo de dos décadas unió a la izquierda y al revolucionario que preconizó el socialismo «en democracia, pluralismo y libertad». Medio siglo después, los valores y las causas de Salvador Allende conservan plena vigencia y mantienen viva su figura.
MARIO AMORÓS
Licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Barcelona y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid UCM , ha publicado veinticuatro libros, entre los que se encuentran las biografías del cantautor Víctor Jara, la dirigente comunista Dolores Ibárruri Pasionaria , el poeta y premio nobel Pablo Neruda, el dictador Augusto Pinochet, el revolucionario chileno Miguel Enríquez o el sacerdote valenciano Antoni Llidó. Ha sido profesor invitado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la UCM y el asesor histórico de la serie de televisión Los mil días de Allende y de la exposición de artesanía La historia es nuestra. Salvador Allende y la Unidad Popular a través de la «loza» de Talagante. Ha participado en congresos científicos internacionales e impartido conferencias en países como Francia, Suecia, Bélgica y la República Dominicana, además de España y Chile. Como periodista, ha publicado artículos de opinión, reportajes y entrevistas en medios como El País, La Vanguardia, El Mundo, El Periódico de Catalunya, Levante, Público, La Razón, Le Monde Diplomatique, Mundo Obrero o El Viejo Topo y en periódicos chilenos como El Siglo, Punto Final, La Tercera o Interferencia.cl.
Edad recomendada: Adultos.