RUGIDO GUAZÚ Y OTROS CUENTOS - AZULEJOS NARANJA - 9789500131407
Edad recomendada: A partir de 9 años
Oche Califa nació en 1955 en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. En la actualidad vive en la ciudad de Buenos Aires. Es escritor y periodista. Se considera autodidacta y buen alumno de lecturas y experiencias diversas. Sus primeras creaciones literarias fueron poesías y cuentos humorísticos, luego comenzó a escribir para niños. Fue colaborador de las revistas Billiken y La Hojita, el periódico Acción, el diario Clarín, la revista Humi y director de La Nación de los chicos, del diario La Nación, entre otros medios gráficos. Ha sido jurado de varios concursos literarios y desde enero de 2015 y hasta mayo de 2021 fue director Institucional y Cultural de la Fundación El Libro y de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En la colección Azulejos publicó la antología de cuentos El mejor
de los mundos imposibles.
SINOPSIS
Estos cuentos tienen por protagonistas a los seres que habitan todos los rincones de nuestros parques nacionales: zorros, alerces, coatíes, tarucas, quebrachos, ñandúes, tucanes y, por supuesto, seres humanos. En una armonía no siempre tranquila o silenciosa, transcurren sus historias.
CALIFA OCHE
Oche Califa Chivilcoy, 1955 es escritor, periodista, editor y gestor cultural. Como autor literario publicó más de veinte libros para niños, niñas y jóvenes, editados en Argentina y México. Fue periodista de varios medios, entre ellos las revistas Humi y Humor y los diarios Clarín y La Nación. Escribió más de un centenar de artículos sobre el tango y la cultura gauchesca y criolla. Junto a Andrés Cascioli editó Grafovida, Luis J. Medrano y La Argentina que ríe. El humor gráfico en las décadas de 1940 y 1950, y con Cascioli y Juan C. Muñiz editaron el libro de recopilación La revista Humor y la dictadura. Creó tres cancioneros grabados en CD por diferentes intérpretes: Canciones sin corbata con Enrique Yapor ; Sin olvido. Por los caminos de la milonga con Raúl Peña y Son Mujeres con Daniela Horovitz . Fue director editorial de Oxford University Press de Argentina; editor general de Ediciones Colihue y director general de Depeapá Contenidos Editoriales. Durante más de seis años ejerció como director institucional y cultural de la Fundación El Libro y director de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En Marea es autor de Canto rebelde Marea, 2021 y coautor de El mundo por delante Marea, 2024 junto con Oche Califa.