RUBAYAT
El persa Yalal ud-Din Rumi -o Masnaví, como se lo conoció en vida 1207-1273 - representa la cumbre de la poesía sufí. Maestro musulmán de gran elocuencia, de sólido prestigio y con innumerables alumnos y seguidores, su vida experimentó un vuelco radical cuando a los treinta y siete años conoció al derviche errante Shams de Tabriz, a través del cual se inició en el camino del sufismo o corriente de pensamiento místico del islam. En adelante, abrazó la música y la danza como medio de expresión, siendo el creador de la "samá" o danza de los derviches giróvagos, y también la poesía, a menudo compuesta en estado de éxtasis. La presente selección de sus "rubayat" ofrece una muestra representativa de estas versos en los que Rumi arroja destellos de luz sobre el amor, la aniquilación, la trascendencia de la dualidad y, en suma, la tentativa de expresar lo inefable. Selección de Clara Janés y Ahmad Taherí
YALAL UD-DIN RUMI
Balj, Jurasan, 1210-Konya, en el país de Rum, 1273 Poeta místico del islam. De estirpe real, tuvo que alejarse de Balj debido a los celos del sultán. Se instaló en Konya, donde fue discípulo de los principales sufíes y fundó la orden de los derviches mawlawíes danzantes o torneros. Al establecer la regla de su orden, dio amplio margen al canto, a la música y a la danza para provocar el entusiasmo místico. Además de una colección lírica, su gran obra es el Matnawi Dísticos , vasto poema en persa que, con anécdotas y noticias, expone detalladamente la doctrina del sufismo. Es considerado una de las principales figuras de la literatura turca, donde es conocido con el nombre de Meviana Celaleddin Rumi.
Edad recomendada: Adultos.