ROMANCES DE ESCRITORES 9789500767309
Edad: Adultos
DANIEL BALMACEDA
Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina. Trabajó como editor de las revistas Noticias, El Gráfico y Newsweek, entre otras. Es miembro de número de la Academia Argentina de la Historia y del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, y miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores. Presidió la Fundación Cristóbal Colón. Escribe para el diario La Nación y se desempeña como consultor de historia en instituciones y en distintos medios. Trabajó en diversas radios y condujo el programa de televisión Historias ricas. Es uno de los divulgadores de historia más importantes de la Argentina. Algunos de sus libros publicados por Sudamericana son Historias inesperadas de la historia argentina, Historias de corceles y de acero, Romances de escritores argentinos, Oro y espadas, Historias insólitas de la historia argentina, Romances turbulentos de la historia argentina, Estrellas del pasado, La comida en la historia argentina, Espadas y corazones, Qué tenían puesto, Belgrano, El apasionante origen de las palabras y Grandes historias de la cocina argentina.
SINOPSIS
Como dice Daniel Balmaceda, estas historias nos trasladan directo al corazón de aquellos escritores del siglo XX que supieron canalizar sus sentimientos para darles vida en su obra.
Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Victoria y Silvina Ocampo, Alfonsina Storni, Macedonio Fernández, Roberto Arlt, Adolfo Bioy Casares, Oliverio Girondo, Manuel Mujica Lainez, Silvina Bullrich y Ernesto Sabato son algunos de los protagonistas de este libro. Pero a estos romances argentinos también se suman extranjeros cuyas aventuras o desventuras amorosas se relacionaron con nuestro país, como ocurrió con la chilena María Luisa Bombal, el uruguayo Horacio Quiroga, el español Federico García Lorca, el francés Antoine de Saint-Exupéry, el chileno Pablo Neruda y el mexicano Octavio Paz.
Con su estilo siempre divertido, Balmaceda ha logrado entrelazar las historias de amor en un gran laberinto de enredos geniales. Girondo y Borges amaron a la misma mujer. Lo mismo les ocurrió a Octavio Paz y a Bioy. Quiroga y Quinquela se pelearon por Alfonsina. De manera fortuita, Beatriz Guido conoció a su amante en la casa de Sabato.
El autor nos sumerge, una vez más, en el sentimiento más poderoso del mundo: el amor. Y, en esta ocasión, el amor y la literatura son el disparador y el hilo conductor de este maravilloso libro, repleto de sorprendentes hallazgos históricos, que nos muestra a los escritores al desnudo, en su faceta más íntima y desconocida.