Hasta no hace mucho, Cicco era considerado uno de los periodistas más irreverentes de la
Argentina. Sus artículos estaban enmarcados dentro del "periodismo border", que implica una
vivencia en carne propia de vidas ajenas. Así, se empleó como actor porno, sepulturero en un
cementerio, asistente de un boxeador, y escribió sobre todas esas cosas en Revista Noticias, el diario Crítica de la Argentina, las revistas Rolling Stone y Gatopardo. Pero diez años atrás su vida cambió por com el de Abdul Wakil, se retiró a un pueblo del interior, construyó una mezquita en su casa, aprendió a leer el Corán en árabe y peregrinó dos veces a La Meca.
Este libro da cuenta de esa conversión pero, sobre todo, de la historia y la actualidad del sufismo en la Argentina. Mientras que en los cuentos orientales los sufís son sabios de barba blanca que visten harapos, los de este libro viven en La Boca o Colegiales, son empleados públicos, artesanos en Plaza Francia, exkaratekas o atienden puestos en el Mercado Central.
Rock and roll Islam narra cómo nació el sufismo en el país -dentro del palacio Ortiz Basualdo, la sede de la embajada de Francia- y avanza echando luz sobre un mundo desconocido: un líder religioso que, a principios de este siglo, se exilió junto con su comunidad en el sur, convencido de que el fin del mundo estaba cerca; un pelo nómade de la barba del profeta Muhammad que termina en la Patagonia; un precursor del sufismo que se esfuma misteriosamente en Mar del Plata.
Colmado de h clichés sobre el islam, quizás el último tabú de Occidente.