Publicada en 1719, Robinson Crusoe es la gran novela de aventuras. Se trata de una autobiografía ficticia, que relata la extraordinaria historia de un náufrago inglés que pasa veintiocho años en una remota isla desierta. En los confines del mundo, logra descubrirse a sí mismo y madura a través del esfuerzo físico y mental que le exige la supervivencia en un paraje hostil, alejado de cualquier forma de civilización.
Durante esas décadas de absoluta soledad, Robinson a veces sufre y anhela ser rescatado, pero otras veces descubre que los años que está viviendo allí son los más felices de su vida.
El éxito del libro fue inmediato y se ha mantenido hasta nuestros días. Es una de las obras de la literatura occidental con más traducciones, imitaciones y adaptaciones de la historia.
DEFOE DANIEL
Daniel Defoe nació en Londres alrededor de octubre de 1660 y murió en Moorfields, Londres, el 24 de abril de 1731. Hijo de James Foe y Alice Marsh, adoptó el De en su apellido en torno a 1700. Educado en la fe presbiteriana con estudios para ministro que abandonó en 1685, se dedicó al comercio, viajó por Europa y afrontó deudas que le condujeron a prisión. En 1684 se casó con Mary Tuffley y tuvo ocho hijos, seis sobrevivientes. Tras ocupar un cargo gubernamental y escribir libelos como El verdadero inglés y El medio más eficaz para con los disidentes, fue arrestado en 1703 y liberado en noviembre gracias a Robert Harley. En 1704 fundó The Review, que consolidó su carrera periodística. En 1719 publicó Robinson Crusoe y luego Moll Flanders, Diario del año de la peste y El perfecto comerciante inglés, obras que le granjearon el título de padre de la novela inglesa.