El libro ha dejado de ser un microcosmos, a la manera clásica o a la manera europea. El libro no es una imagen del mundo y menos aún un significante. No es una bella totalidad orgánica, no es tampoco una unidad de sentido. El libro no es el árbol-raíz; es una pieza de un rizoma, planicie de un rizoma para el lector al que conviene, las utilizaciones no son nunca interiores al libro, sino que dependen de las conexiones con tal o cual exterior.
Escribir a n, n-l, escribir por slogans: haced rizoma y no raíz, ¡no plantéis jamás! ¡no sombréis, picad! ¡No seáis uno ni múltiple, sed multiplicidades! ¡haced la línea y jamás el punto el punto! ¡la velocidad transforma el punto en línea! ¡sed rápidos, incluso sin cambiar de lugar! Línea de suerte, línea de cadera, línea de fuga.
DELEUZE GILLES
1925-1995 Es una de las figuras más relevantes del pensamiento del siglo XX.
Miembro de la brillante generación francesa de intelectuales neonietzscheanos o postestructuralistas que renovó el panorama filosófico en las décadas de 1960 y 1970 Derrida, Foucault o Lyotard , es autor de una larga serie de monografías magistrales sobre pensadores clave de nuestra tradición Spinoza, Proust, Kant, Nietzsche, Bergson, Foucault, Hume, Leibniz y ha compuesto una obra filosófica originalísima y de amplia influencia internacional Diferencia y repetición, Lógica del sentido , que culminó en sus colaboraciones con Pierre-Félix Guattari, de las que destacan El Anti-Edipo, Mil Mesetas aparecido en castellano en esta misma editorial y ¿Qué es la filosofía? Pre-Textos ha publicado también sus libros Diálogos con Claire Parnet , Conversaciones, Pericles y Verdi, el artículo "Bartleby o la fórmula" en Preferiría no hacerlo. Ensayos sobre Bartleby y La isla desierta.