RIMAS Y LEYENDAS CLÁSICOS - TD - 978-84-18395-84-0
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
1836 - 1870 Gustavo Adolfo Bécquer es, junto con Rosalía de Castro, el máximo exponente del Romanticismo literario español. Nació en Sevilla en 1836, en el seno de una familia de pintores y humanistas, y se quedó huérfano a los diez años. Después de terminar sus estudios, se trasladó a Madrid en 1854 con intención de dedicarse a la literatura.
Sus comienzos en la capital no fueron fáciles, y se vio obligado a trabajar como periodista y adaptador de obras teatrales extranjeras para mantenerse a flote. A los treinta y cuatro años, enfermó gravemente de tuberculosis: estuvo nueve meses en cama y nunca llegó a recuperarse completamente de la enfermedad. Durante su convalecencia, publicó su primera leyenda.
A partir de 1866, su situación mejoró: gracias a su nuevo trabajo como censor oficial de novelas, Bécquer pudo dejar el periodismo y sacar tiempo para centrarse en la escritura. Sin embargo, la suerte no duró demasiado, y el poeta perdió su trabajo a raíz de la revolución de 1868. Ese mismo año, se separó de su esposa. Poco tiempo después, decidió trasladarse a Toledo con su hermano Valeriano, con quien estrechó su vínculo, y allí finalizó el manuscrito de sus Rimas.
ELENA FERRÁNDIZ
Estudió Bellas Artes en la Universidad de Sevilla especializándose en grabado. Desde entonces ha unido su pasión por la literatura y el arte dentro del mundo de la ilustración. En su larga trayectoria profesional ha ilustrado para editoriales como Santillana, Pearson Educación, Edelvives, Anaya, Oxford Universy Press, Thule Ediciones, Editorial Nórdica, Editorial Planeta, entre muchas otras.
Para instituciones entre las que se cuenta el Ministerio de Educación y Ciencia, el Instituto Sindical Cooperación y Desarrollo, Cruz Roja Española
Además de colaborar en publicaciones como "Fp Foreign Policy. Edición española", "Azul marino" , "ABC Cultural" ,"El Cultural" de El MUNDO
En narrativa clásica ha ilustrado textos de grandes autores como: Emilia Pardo Bazán, Ray Bradbury, Virginia Woolf, Herman Melville, Arthur Schopenhauer, H.G. Wells o Mark Twain, entre otros. Asimismo ha publicado varios álbumes ilustrados de los que es también autora. Libros llenos de metáforas y guiños visuales, en los que imagen y palabra se unen para dar salida a su particular universo.
SINOPSIS
Gustavo Adolfo Bécquer tuvo una vida y una muerte tan trágicas como cabe suponerle al máximo exponente del Romanticismo literario español.
Rompedoras en lo formal y emocionantes en lo temático, las Rimas nos muestran una de las voces líricas más depuradas y memorables del siglo XIX, cuya fama se ha perpetuado de generación en generación.
Las 16 Leyendas presentes en este volumen confirman a Bécquer como el gran renovador del cuento español decimonónico. Su magistral tratamiento de lo fantástico en historias como «Maese Pérez, el organista», «El monte de las Ánimas» o «Los ojos verdes» hace de ellas auténticas obras maestras del relato gótico.
Clásicos para coleccionar y regalar:
Esta es una colección única en la que encontrarás grandes obras de la literatura universal. Textos de todos los géneros que perduran en el tiempo.
Cada libro tiene su propia personalidad y cuenta con un diseño exclusivo y único. Hemos cuidado cada detalle, apostando por la máxima calidad: libros de tapa dura, estampaciones y una cinta de lectura. Las preciosas ilustraciones han sido especialmente creadas para cada obra lo que hace que cada libro sea una joya tanto por su contenido como por sus acabados.
Obras que están pensadas para emocionar y sorprender a los amantes de los libros, ideales para coleccionar, regalar y revivir los grandes clásicos de la literatura universal.
BECQUER GUSTAVO ADOLFO
"Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer es una obra icónica del Romanticismo español que combina poesía y narrativa para explorar temas universales como el amor, el desengaño, la muerte y el misterio. Las "Rimas" son una colección de poemas líricos que retratan las emociones humanas de manera íntima y delicada, desde la pasión y el deseo hasta la melancolía y la desesperanza. Bécquer emplea un lenguaje sencillo pero profundamente evocador, logrando transmitir la profundidad de los sentimientos humanos.
Por otro lado, las "Leyendas" son relatos breves en los que lo sobrenatural, lo fantástico y lo misterioso se entrelazan con paisajes de ensueño y atmósferas cautivadoras. En estas narraciones, el autor combina elementos folclóricos y medievales para crear historias que desafían la lógica y exploran los límites entre la realidad y la fantasía.
"Rimas y Leyendas" es una obra que invita al lector a sumergirse en la belleza del lenguaje y a reflexionar sobre los enigmas de la vida y el alma, consolidando a Bécquer como una figura esencial de la literatura en español.