RENUNCIAR AL BIEN COMÚN - EXTRACTIVISMO Y POS DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
Por extractivismo se entiende la apropiación de los bienes comunes para convertirlos en mercancías. Gracias a este patrón de acumulación, basado en la sobre-explotación de los recursos naturales, gran parte de los gobiernos de América Latina atraviesan la crisis global sin grandes cataclismos. Este libro plantea, por primera vez, un amplio debate sobre el modelo extractivo. Bucea en su historia, define sus actuales alcances, alerta sobre sus consecuencias y plantea alternativas a un mundo asediado por el descontrol de las corporaciones a costa del despojo de muchos. Hoy por hoy, el bien común parece estar condenado a engrosar riqueza ajena: la minería a cielo abierto, el agronegocio transformador de la soja o la palma africana en alimento de motores o la explotación de hidrocarburos arrasan con poblaciones, territorios, paisajes y prescinden cada vez más del trabajo humano. Desde México, Ecuador, Bolivia, Uruguay y la Argentina, el presente volumen de ensayos arroja una mirada profunda sobre un continente que es víctima de lo mejor que tiene: su riqueza natural que, en contra de la creencia de muchos, no es inagotable.
GABRIELA MASSUH
Gabriela Massuh es una escritora, traductora, periodista, docente y editora argentina.
Edad recomendada: Adultos.
MASSUH GABRIELA
Gabriela Massuh nació en Tucumán. Hizo la licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Filología en la Universidad de Erlangen-Núremberg con la tesis 'Borges, una estética del silencio' Editorial de Belgrano . Fue docente universitaria, periodista en temas de cultura y tradujo a Kafka, Schiller, Enzensberger, Rilke y Camus, entre otros. Dirigió el departamento de Cultura del Instituto Goethe de Buenos Aires durante más de dos décadas, transformándolo en un centro de intercambio y reflexión sobre temas político-culturales. Publicó, entre otros, 'Formas no políticas del autoritarismo' con Simón Feldman , 'Benjamin en América Latina', 'Ex Argentina' y 'La Normalidad' con Alice Creischer y Andreas Siekmann , 'El trabajo por venir' con Norma Giarracca , 'El robo de Buenos Aires. La trama de corrupción, ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes' 2014 y 'Nací para ser breve. María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor' 2017 . En Adriana Hidalgo editora publica sus novelas 'La omisión' en 2012, 'Desmonte' en 2015, 'La intemperie' en 2017 y 'Degüello' en 2019.