REMEDIOS PARA LA VIDA
Remedios para la vida reúne treinta y cinco de las recomendaciones más incisivas concebidas por Petrarca en su De remediis utriusque fortunæ-escrito entre 1354 y 1366-para el escarmiento de los prósperos y el consuelo de los desdichados. En ellas, las principales pasiones del alma entablan un diálogo con la razón sobre el fruto, bueno o malo, de los diversos aspectos de la vida: los atributos del cuerpo y el alma, las distracciones, la educación, el arte, los parientes, los amigos, el poder, la guerra, la posición social, la salud, el dinero, el amor y la muerte, entre muchos otros. Una selecta summa moral que pone las armas de la filosofía al servicio del ser humano.
FRANCESCO PETRARCA
Francesco Petrarca (Arezzo, 1304 - Arquà, 1374), poeta y humanista, estudió Leyes en Montpellier y Bolonia. Estudioso de los grandes autores clásicos, escribió buena parte de su obra en latín-Africa, De viris illustribus, Secretum y este Epistolario, entre otras-, aunque es conocido principalmente por los poemas en italiano reunidos en el Cancionero. Escritor de una sensibilidad que trasciende el paso de los siglos, fue coronado poeta en el Capitolio en 1341 y disfrutó de gran reconocimiento público en vida. Acantilado ha publicado Remedios para la vida (2023), una selección de las principales lecciones de De remediis utriusque fortunæ al cuidado de José María Micó.
Edad recomendada: Adultos.
PETRARCA FRANCESCO
Francesco Petrarca 1304-1374 fue un poeta y humanista italiano, considerado el padre del humanismo y una figura clave en la literatura del Renacimiento. Su obra más famosa, el Cancionero, es una colección de poemas dedicados a Laura, su musa inspiradora. Además de su poesía en italiano, escribió en latín obras como África y De viris illustribus. Su influencia se extendió a escritores como Garcilaso de la Vega y William Shakespeare