Esta selección de textos realizada por Miguel Grinberg expone el espíritu militante de Mahatma Gandhi, el legendario líder espiritual de los indios. Él se centró en la doctrina yóguica, que considera a la no violencia como un acto de purificación basado en el no causar dolor a otros ni siquiera con el pensamiento, ni con la palabra, ni con cualquier otra acción, en referencia a todo lo viviente. "La no violencia -escribió- no es una vestimenta que uno se pone y saca a voluntad. Su sede se encuentra en el corazón, y debe ser una parte inseparable de nuestro ser". En su obra, la no violencia está presente no como una política para la toma del poder, sino como la restauración de la naturaleza humana real.
GANDHI MAHATMA
Mohandas Karamchand Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Fue abogado, político y líder del movimiento de independencia indio frente al dominio británico. Promovió la desobediencia civil no violenta, inspirado por principios hinduistas y por pensadores como Tolstói y Thoreau. Vivió en Sudáfrica, donde comenzó su lucha contra la discriminación racial, y luego regresó a la India para liderar campañas como la marcha de la sal. Defendió la paz, la austeridad y la fidelidad a la conciencia. Fue asesinado el 30 de enero de 1948 en Nueva Delhi por un extremista hindú. Su legado perdura como símbolo de resistencia pacífica y justicia social.