En los albores de la Era Nuclear -tras los horrores de las dos grandes guerras mundiales del siglo XX, incluidos los campos nazis de exterminio y las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, y las plagas totalitarias de Hitler, Mussolini, Stalin y el Japón Imperial- la obra de Mahatma Gandhi, que delineó un camino ejemplar, no ha perdido vigencia. Ante un mundo saturado de odio y de falsedad, negador de la compasión y la tolerancia, el amor incondicional de Gandhi continúa siendo la más subversiva de las militancias: "Si el amor y la no violencia no es la ley de nuestro ser, todos mis argumentos se hacen añicos", escribió.
GANDHI MAHATMA
Mohandas Karamchand Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, India. Fue abogado, político y líder del movimiento de independencia indio frente al dominio británico. Promovió la desobediencia civil no violenta, inspirado por principios hinduistas y por pensadores como Tolstói y Thoreau. Vivió en Sudáfrica, donde comenzó su lucha contra la discriminación racial, y luego regresó a la India para liderar campañas como la marcha de la sal. Defendió la paz, la austeridad y la fidelidad a la conciencia. Fue asesinado el 30 de enero de 1948 en Nueva Delhi por un extremista hindú. Su legado perdura como símbolo de resistencia pacífica y justicia social.