REFLEXIONES DE UN HOMBRE SINGULAR - CONVERSACIONES SOBRE DISCOS Y CANCIONES 1965-1982
Muchas veces sentí ganas de sentarme a escribir historias de composiciones y grabaciones. Contar un poco la cocina de la cosa. ¿Por qué uno ha escrito tal o cual canción? ¿Qué motivó su letra? ¿Cuáles fueron los instrumentos que se usaron en la grabación? Tantas veces uno escribe a partir de una vivencia personal en algún tema determinado, y luego centenares o miles de personas se reflejan en esa canción. Muchos te dicen "Es como si lo escribieras para mí". Es esa maravillosa posibilidad que tiene la Canción, que a veces es casi un milagro. Poder conectar sensiblemente con gente que no conocés personalmente. Y en solo tres minutos, lo que dura una canción.
Mi deseo de contar estas experiencias siempre fue un poco más ambicioso que narrar la mera anécdota sobre el origen de un tema. Pensaba ir un poco más allá, recordando por ejemplo detalles de la grabación de un álbum. Sabiendo, además, que a través del tiempo la tecnología fue mudando, evolucionando, y uno también. Como también evoluciona la gente que gusta de la música que uno escribe.
Estas conversaciones buscan en cierta forma desandar un poco ese camino recorrido de las canciones y sus grabaciones. Era imposible realizar un trabajo de esta naturaleza sin tener alguien para dialogar, para compartir. Pablo S. Alonso ha sido un excelente compañero de ruta en esta aventura.
Litto Nebbia
LITTO NEBBIA
Litto Nebbia Félix Francisco Nebbia nació en Rosario el 21 de julio de 1948 y dedicó su vida al arte, la música, el cine y la literatura. Hijo de padres músicos, a los 15 años grabó su primer disco con Los Gatos Salvajes, reconocido en el mundo como el primero de rock de autor en castellano. Luego formó la legendaria banda Los Gatos, y ya como solista se acercó al jazz, el folklore, el tango. Escribió más de 1300 canciones, y su discografía es muy extensa en calidad de autor, intérprete y o productor. Aparece aproximadamente en 600 álbumes de los más disimiles géneros. Hace treinta años creó el sello discográfico independiente Melopea, un proyecto cultural donde no solo graba sus propios discos, sino que produce música de otros géneros que aprecia. Ha escrito música para películas y ha publicado dos libros de memorias y anécdotas: Una mirada 2004 y Mi banda sonora 2017 . En editorial Octubre publicó The British Invasion y la música beat de los 60 en USA 2020
PABLO S. ALONSO
Pablo Sergio Alonso Avellaneda, 1981 es licenciado y profesor en Ciencias de la Comunicación UBA , periodista y músico. Es autor de los libros La música de Sandro Gourmet Musical, 2016 e Italia 90: Una épica de lo imposible Ediciones B, 2020 . Escribe en las revistas La Agenda y Viva y es columnista del programa de radio y podcast Café Beatle. Ha sido colaborador del suplemento Espectáculos del diario Clarín y de las revistas Los Inrockuptibles, Otra Parte Semanal y Rec or Play. También ha publicado en Ñ. Revista de Cultura, el suplemento ADN Cultura del diario La Nación y la revista Pampa.
Edad recomendada: Adultos.