RECUPERAR LA DIGNIDAD - CONTRA EL DEVENIR BRUTALISTA DEL MUNDO
En la actualidad, un discurso solemne que defiende la dignidad de los trabajadores y los vulnerables se ve contrapuesto a una práctica que nos lleva a naturalizar la miseria y la falta total de bienestar. Aparece una dignidad maltrecha, que se deja ver en hospitales, cárceles, geriátricos y que, sobre todo, no deja a nadie a salvo: ni los más privilegiados ni aquellos en la periferia, porque la normalización de esas formas degradadas de vida daña la convivencia social.
Frente a este devenir brutalista del mundo, que arrasa la salud psíquica y física de las personas y pone en riesgo el planeta, Cynthia Fleury propone una clínica de la dignidad, a través de una reflexión filosófica que busca replantear las prácticas terapéuticas desde las perspectivas de los más vulnerados, pensando el acompañamiento sin caer en la estigmatización o la reproducción de las lógicas de dominación.
Edad recomendada: Adultos.
FLEURY CYNTHIA
Es filósofa y psicoanalista, además de profesora titular de la cátedra de Humanidades y Salud en el Conservatoire National des Arts et Métiers y profesora asociada en la École Nationale des Mines de París Mines-ParisTech . También dirige la cátedra Filosofía en el Hospital, en la unidad Psychiatrie et Neurosciences Sainte-Anne, GHU y es miembro del consejo de administración de la ONG Santé Diabète. Fundadora de la Red Internacional de Mujeres Filósofas, creada en 2007 con respaldo de la Unesco, ha publicado varios libros, entre ellos Aquí yace la amargura Siglo XXI, 2023 . En 2020 fue distinguida como Chevalier de la Légion d'Honneur y al año siguiente como Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres.