QIGONG Y MEDICINA EN LA CHINA ANTIGUA
Esta obra describe y analiza la evolución de las prácticas físico-terapéuticas conocidas hoy en día como "qigong" y la medicina en China desde el periodo Neolítico 10.000 a.C. aprox. hasta el final de la dinastía Han 220 d.C. en su contexto histórico, cultural, filosófico y religioso. Los autores aportan una constante reflexión documentada sobre la calidad y el alcance real de estas disciplinas bajo la luz de los conocimientos actuales en el ámbito de la salud, la longevidad y la calidad de vida. La redacción de sus contenidos tiene su base en una intención investigadora y, por supuesto, no trata de establecer una "verdad" sino un cuestionamiento que permita seguir indagando y reinterpretando el origen y el sentido de las prácticas energéticas asociadas actualmente al Chikung.
Edad recomendada: Adultos.
JIMENEZ MARTIN PEDRO JESUS
Pedro Jesús Jiménez Martín es profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en educación en valores, actividad física, deporte y prácticas orientales como el Tai Chi Chuan. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha desarrollado programas educativos para jóvenes en riesgo, promoviendo la inclusión social y el desarrollo moral a través del deporte.
Ha publicado numerosos artículos y libros sobre psicología del deporte, turismo activo, y metodologías para fomentar valores en la educación física. También ha investigado los beneficios del Tai Chi en la salud física y emocional.
Su enfoque combina ciencia, pedagogía y filosofía oriental, y ha sido clave en introducir prácticas energéticas como el Taichí en el ámbito académico español.