PSICOLOGíA SOCIAL PSICOTERAPIAS - PARA PRINCIPIANTES - 3 LIBROS
Edad recomendada: Adultos.
CONTIENE:
978-987-555-006-3 - PSICOLOGÍA PARA PRINCIPIANTES
¿Qué es la psicología? ¿Por qué esta disciplina que interesa e involucra a tantas personas e influyó en tantas otras disciplinas resulta tan difícil de definir? A lo largo de la historia, fue considerada estudio "del Alma", "de la conducta", "de la conciencia", "de la Mente" En rigor, la psicología habla de la parte más inasible de nosotros mismos -nuestro inconsciente-, y eso quizás explique por qué resulta tan atractiva y compleja a la vez. En su extenso itinerario, muchos fueron y son quienes se interesan por comprenderla de manera rigurosa; pero también los problemas y discusiones que se derivan de esos intentos se han ido multiplicando. Este libro presenta la evolución de las ideas psicológicas, transformaciones y cambios que no se produjeron de manera lineal, sino que fueron producto de un entramado de confluencias, coexistencias, discusiones y rupturas que aún perduran.
978-987-555-029-2 - PSICOLOGÍA SOCIAL PARA PRINCIPIANTES
La ruptura de las tramas vinculares y de los proyectos de vida individual y familiar ha generado condiciones de preocupante incertidumbre. El sujeto de la era globalizada necesita reconstruir sus modelos de pensar, sentir y hacer en el mundo, para producir un tejido social que lo albergue y sostenga, y le permita reencontrar una razón para vivir. La Psicología Social es la disciplina que sustenta estas prácticas. Psicología Social para Principiantes presenta este saber especializado, desde la perspectiva latinoamericana; es decir, como la ciencia de las interacciones orientada hacia un cambio social, según palabras del Dr. Enrique Pichon Rivière. Desde esta mirada, la Psicología Social supera la mera elección metodológica por una toma de posición ética e ideológica. Un compromiso con el cambio hacia una sociedad más equitativa.
978-987-555-037-7 - PSICOTERAPIAS PARA PRINCIPIANTES
En las últimas décadas, y en coincidencia con la declinación del psicoanálisis como modelo hegemónico, el campo de las psicoterapias ha exhibido una proliferación un tanto anárquica de métodos, técnicas y lineamientos teóricos que incluyen posturas eclécticas e intentos integradores de diverso tipo. El autor, Julio Lo Bianco, psicólogo, investigador y profesor de la UBA, ofrece una visita guiada por los problemas básicos que enfrenta el quehacer psicoterapéutico en su base genérica y un acercamiento comprensivo a las matrices teóricas fundamentales. La visión, atenta a las singularidades, busca distinguir, vincular y contrastar propuestas terapéuticas para cartografiar la compleja realidad actual del campo clínico. El objeto es rescatar los puntos cardinales en una panorámica que oriente al principiante en sus rutas exploratorias y contribuya a definir su posicionamiento.