PROCEDIMIENTO FISCAL EXPLICADO Y COMENTADO 18VA. EDICIÓN.
Ley de procedimiento fiscal con sus normas reglamentarias y complementarias leyes, decretos y resoluciones . Régimen Penal Tributario. Medidas antievasión. Medios de pago. Tasa por actuaciones ante el Tribunal Fiscal de la Nación. Reglamento de procedimientos del Tribunal Fiscal de la Nación. Ley de procedimientos administrativos y normas relacionadas. Incluye una selección de jurisprudencia, un cuestionario de autoevaluación, cuadros y esquemas.
Actualizaciones online
Material adicional
Notificación de novedades
ÍNDICE
CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTO FISCAL
I.1. Ley de procedimiento tributario........................................................... 1
I.2. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero....................................... 1
I.2.1. Carácter de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. D. 953 24: 1 y 2.... 1
I.2.2. Funcionarios a cargo. D. 953 24: 3 y 4 ....................................................... 2
I.2.3. Descripción de funciones. D. 953 24 DR - LPTrib.: 10.............................. 3
I.2.4. Funciones del juez administrativo. D. 953 24 DR - LPTrib.: 3; 5; 6; 7......... 11
I.3. El "silencio positivo" y su aplicación en el procedimiento tributario............... 13
CAPÍTULO II
INTERPRETACIÓN DE LEYES TRIBUTARIAS
II.1. Interpretación de las normas tributarias. LPTrib.: 1...................................... 17
II.2. Interpretación de los hechos imponibles. LPTrib.: 2..................................... 21
CAPÍTULO III
DOMICILIO, TÉRMINOS Y NOTIFICACIONES
III.1. Domicilio fiscal. L.: 3 DR: 13........................................................................... 23
III.1.1. Domicilio fiscal alternativo. L.: 3 RG AFIP 2109 y su modif. .................... 26
III.1.2. Domicilio fiscal electrónico. L.: 3.1 RG AFIP 4280.................................. 27
III.2. Términos y notificaciones............................................................................. 28
III.2.1. Términos. L.: 4 DR: 18; 19....................................................................... 28
III.2.2. Notificaciones. L.: 100 DR: 64; 65 ...................................................... 30
CAPÍTULO IV
RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA
IV.1. Aspectos principales........................................................................... 35
IV.2. La obligación tributaria. L.: 5; 6; 9 DR: 37 ................................................. 36
IV.3. Sujetos de la obligación tributaria. L.: 5; 6......................................................... 36
IV.3.1. Responsables por deuda propia. L.: 5......................................................... 37
IV.3.2. Responsables por deuda ajena. L.: 6; 7; 8 DR: 37 ...................................... 39
IV.3.3. Situaciones especiales de responsabilidad por deuda ajena. L.: 8; 9; 29 DR: 21 .... 43
CAPÍTULO V
LIQUIDACIÓN Y PERCEPCIÓN DE IMPUESTOS
V.1. La declaración jurada. L.: 11; 13 DR: 23; 25; 26; 27; 28 ..................... 47
V.2. Boletas de depósito. L.: 15................................................................... 50
V.3. Liquidaciones expedidas mediante sistemas de computación. L.: 12 ........ 50
CAPÍTULO VI
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
VI.1. Introducción ................................................................................ 51
VI.2. Pago. L.: 20; 22; 23; 24; 25; 26; 27; 51......................................... 51
VI.2.1. Prórrogas. L.: 32...................................................................... 58
VIII - IMPUESTOS EXPLICADOS Y COMENTADOS PROCEDIMIENTO FISCAL
VI.2.2. Anticipos. L.: 21 DR: 56.................................................................. 59
VI.3. Compensación. L.: 27; 28; 29 ....................................................................... 61
VI.4. Prescripción. L.: 56; 57; 58; 59; 60 DR: 52.................................................... 66
VI.4.1. Suspensión de la prescripción. L.: 65; 65.1; 66 ........................................... 73
VI.4.2. Interrupción de la prescripción. L.: 67; 68 ................................................... 78
VI.5. Confusión.................................................... 82
VI.6. Remisión de la deuda................................. 82
VI.7. Novación....................................................... 82
CAPÍTULO VII
VERIFICACIÓN Y FISCALIZACIÓN
VII.1. Exigencias que puede establecer la ARCA. L.: 33; 33.1; 34.............................. 85
VII.2. Poderes de verificación y fiscalización de la ARCA. L.: 35 DR: 49; 50 ......... 90
VII.3. Registraciones mediante sistemas de computación de datos. L.: 36.................................................................................................. 98
VII.4. Orden de intervención. L.: 36.1 y 36.2.................................................. 99
VII.5. La prevista. L.: 36.1.......................................................................... 100
VII.6. Régimen especial de fiscalización para determinados contribuyentes. Bloqueo fiscal. L.: Cap. XIII, arts. 117 a 127......... 100
VII.7. Secreto fiscal. L.: 101; 102......................................... 101
VII.8. Sistema de acciones de control electrónico SIACE ................................. 103
VII.9. Recepción de denuncias........................................................................ 103
CAPÍTULO VIII
INTERESES, ACTUALIZACIÓN E ILÍCITOS TRIBUTARIOS
VIII.1. Intereses........................................................................................... 105
VIII.1.1. Intereses resarcitorios. L.: 37; 53...................................................... 105
VIII.1.2. Intereses punitorios. L.: 52 .............................................................. 109
VIII.1.3. Intereses del artículo 168 de la Ley 11683. L.: 168 ........................... 110
VIII.2. Régimen de actualización. L.: 129 a 142................................................ 111
VIII.3. Ilícitos tributarios.............................................................................. 111
VIII.4. Sanciones tributarias. L.: 49, 50......................................................... 115
VIII.4.1. Introducción...................................................................................... 115
VIII.4.2. Sanciones tributarias. Reducción y eximición ......................................... 117
VIII.4.3. Infracciones formales............................................................................... 119
VIII.4.3.1. Multa por no presentación de la declaración jurada. L.: 38; 38.1........... 120
VIII.4.3.2. Multa por incumplimiento de deberes formales. L.: 39........................ 122
VIII.4.4. Infracciones formales agravadas............................................................ 124
VIII.4.4.1. Clausura. L.: 40 a 44; 75; 77.............................................................. 124
VIII.4.4.2. Interdicción, secuestro y decomiso de mercaderías. L.: 40.2; 41.1; 78...... 127
VIII.4.4.3. Clausura preventiva. L.: 35 f ; 75 ............................................... 128
VIII.4.5. Infracciones materiales. L.: 45 a 48........................................................ 130
VIII.4.5.1. Omisión de impuestos. L.: 45 ....................................................... 130
VIII.4.5.2. Defraudación. L.: 46; 46.1; 46.2; 47 DR: 46 ..................................... 132
VIII.4.5.3. Retención indebida. L.: 48 ............................................................... 134
VIII.4.6. Procedimiento para la aplicación de multas. L.: 70 a 74 DR: 54................... 135
VIII.4.7. Responsables de las sanciones. L.: 53 a 55..................... 137
CAPÍTULO IX
DETERMINACIÓN DE OFICIO
IX.1. Concepto, modalidades y procedencia. L.: 8; 14; 16; 17; 29 ........... 139
IX.2. Presunciones................................................................................ 144
IX.2.1. Presunciones generales. L.: 18.................................................. 146
IX.2.2. Presunciones específicas. L.: 18................................................... 147
IX.2.3. Supuestos en que procedería la instrucción del procedimiento determinativo sobre base presunta. L.: 18.1........ 161
IX.3. Procedimiento de determinación de oficio. L.: 17 DR: 34; 35......................... 161
ERREPAR IMPUESTOS EXPLICADOS Y COMENTADOS - IX
IX.4. Resolución administrativa. L.: 16.1; 17 DR: 34 LNPA: 7; 8........................... 164
IX.5. Efectos de la determinación de oficio. L.: 19 ............................................. 167
IX.6. Liquidación administrativa. L.: 7; 11; 12; 16; DR: 30; 31; 32; 33....................... 167
CAPÍTULO X
ACCIÓN DE REPETICIÓN
X.1. Características. L.: 29; 81; 83; 84; 180 ........................................... 169
X.2. Procedimiento de la repetición: pagos espontáneos y a requerimiento............. 174
X.2.1. Pagos a requerimiento. L.: 81 ....................................................... 174
X.2.2. Pagos espontáneos. L.: 81 ..................................................... 176
X.3. Verificación de impuestos prescriptos y compensación de oficio. L.: 81.......... 178
X.4. La prescripción de la acción de repetición. L.: 56; 61; 62; 69................. 178
X.5. Devengamiento de intereses en la acción de repetición. L.: 179 .............. 181
CAPÍTULO XI
RECURSOS ADMINISTRATIVOS CONTRA RESOLUCIONES DE LA ARCA
XI.1. Recurso de reconsideración. L.: 76................................................................. 183
XI.1.1. Opción recursiva: recurso de reconsideración o recurso de apelación ante el TFN. L.: 76; 79; 84.................................. 184
XI.1.2. Sustanciación del recurso de reconsideración. L.: 76; 79; 80............................ 185
XI.1.3. Resolución del recurso. L.: 80; 82 LNPA: 10.............................. 186
XI.2. Recurso de apelación ante el director general de la DGI. DR-LPTRIB.: 74; 56; 57 LNPA: 10; 12; 23; 25; 28 ........................... 187
CAPÍTULO XII
RECURSOS Y DEMANDAS ANTE LA JUSTICIA
XII.1. Organismos jurisdiccionales. L.: 90............................................................... 189
CELDEIRO ERNESTO CARLOS
Ernesto Carlos Celdeiro es un contador público argentino con una destacada trayectoria en el ámbito tributario. Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, se ha desempeñado como docente en múltiples universidades del país, incluyendo la Universidad Nacional de Córdoba, Mar del Plata, Río Cuarto y Misiones. Es director del posgrado en Especialización Tributaria en la UNRC y vocal del Tribunal Fiscal de la Nación.
Autor prolífico, ha publicado numerosas obras sobre impuestos internos, monotributo, IVA y procedimiento tributario, muchas de ellas editadas por Errepar. Su trabajo combina la práctica profesional, la docencia y la producción académica, con una mirada crítica sobre el sistema fiscal argentino.