«Una tradición culta y cervantina que se dedica a borrar los límites entre géneros, lo que está permitiendo a los lectores ver cómo se mezclan el ensayo, la ficción, la autobiografía, el diario personal y los aforismos en un estimulante baile de fronteras.» Enrique Vila-Matas Este volumen está formado por dos novelas cortas escritas casi simultáneamente, Prisión perpetua y Encuentro en Saint-Nazaire. En ellas se adivina la afición de Piglia por combinar géneros muy diferentes en un mismo texto, de modo que el lector pueda hallar destellos del relato policial, filológico y fantástico, así como la lógica del discurso ensayístico y la intimidad del diario. El resultado final es una peculiar miscelánea de inspiración borgeana; una manera de narrar que transcurre en un ámbito cerrado -una «novela carcelaria»-, que sirve también como clave de lectura de otras obras, anteriores y posteriores, de Ricardo Piglia.
PIGLIA RICARDO
Adrogué, 1936 - Buenos Aires, 2017. Autor de ficciones y de numerosos ensayos que pueden contarse entre los más notables de la literatura contemporánea, Ricardo Piglia estudió Historia y fue profesor en las universidades de Buenos Aires, California y Harvard. Ocupó la cátedra Walter S. Carpenter en la Universidad de Princeton. Su narrativa comprende La invasión 1967 , Nombre falso 1975 , Respiración artificial 1980 , Prisión perpetua 1988 , La ciudad ausente 1992 , Cuentos morales 1995 y Plata quemada 1997 . La obra de Piglia fue distinguida en 2006 con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. Sus trabajos han sido traducidos al alemán, francés, griego, inglés, italiano y portugués. La ciudad ausente cuenta también con una versión operística musicalizada por el compositor Gerardo Gandini.