PRINCIPIOS DE FINANZAS CORPORATIVAS 13 ED.
Este libro describe la teoría y la práctica de las finanzas corporativas. Apenas necesitamos explicar por los gerentes financieros deben dominar los aspectos prácticos de su trabajo, sin embargo debemos explicar por qué los gerentes con los pies en la tierra no pueden dejar de lado la teoría. Por supuesto, la teoría presentada en este libro no es perfecta y, ninguna teoría lo es. Hay algunas famosas controversias en las que los economistas financieros no pueden ponerse de acuerdo. No hemos pasado por alto estos desacuerdos. Los autores parten de los argumentos de cada lado para ubicar en dónde estamos parados. Gran parte de este libro tiene que ver con la comprensión sobre qué hacen los gerentes financieros y por qué. Pero también se aborda qué deben hacer para aumentar el valor la compañía. Esta obra puede ser el primer acercamiento al mundo de las finanzas modernas para algunos estudiantes. Si es así, primero encontrarán nuevas ideas, para comprender cómo se traduce la teoría financiera a la práctica. Pero eventualmente el estudiante estará en condición de tomar decisiones financieras, no solo estudiarlas.
Contenido: Introducción a las finanzas corporativas, Cómo calcular valores presentes, Valuación de bonos, Valuación de las acciones ordinarias, Valor presente neto y otros criterios de inversión, Problemas de agencia e inversión, Mercados eficientes y finanzas conductuales, Panorama general del financiamiento corporativo, Cómo emiten valores las corporaciones, Política de pago, ¿Es importante la política de endeudamiento? ¿Cuánto debería endeudarse una empresa? Financiamiento y valuación, Entendiendo las opciones, Valuación de opciones, Opciones reales, Riesgo de crédito y valor de la deuda corporativa, Los diversos tipos de deuda, Arrendamiento, Administración del riesgo, Administración de riesgos internacionales, Análisis financiero, Planeación financiera, Gestión del capital circulante, Fusiones, Reestructuración corporativa, Gobierno y control corporativo, Conclusión: lo que hacemos y no sabemos sobre las finanzas.
Edad recomendada: Adultos.