PORNOGRAFÍA
«La tristeza, la añoranza, la belleza de aquella silueta delgada que teníamos enfrente, ¿de dónde venían si no del hecho de que no era un hombre? Porque nosotros le habíamos llevado a Henia, como una mujer a un hombre, pero él aún no lo era no era un macho. No era un amo. No era un señor. Y no podía poseer. Nada podía ser suyo, no tenía derecho a nada, era aquel que debe servir y someterse».
Witold Gombrowicz
«Pornografía. Dos señores mayores se ven arrastrados hacia abajo... hacia la carne, los sentidos, la adolescencia... Al escribirlo, no me sentía del todo bien. Pero la "física" me era necesaria, incluso indispensable, como contrapeso de la metafísica. Y al revés: la metafísica clamaba por el cuerpo. No creo en la filosofía no erótica. No me fío del pensamiento que se libera del sexo...»
Witold Gombrowicz, Diario
Traducción de: Bozena Zaboklicka y Pau Freixa.
WITOLD GOMBROWICZ
Maloszyce, Polonia, 1904 - Vence, Francia, 1969 Es, junto con Joyce y Kafka, uno de los mayores escritores vanguardistas del siglo XX. Vivió en Argentina entre los años 1939 y 1963, donde produjo la mayor parte de su obra, iniciada en Polonia con Ferdydurke 1937 , novela de culto que fue objeto de una célebre traducción grupal al español. Durante el exilio argentino escribió prácticamente el resto de su obra: El casamiento teatro, 1948 , Trans-Atlántico novela, 1952 , Pornografía 1960 y Cosmos, publicada luego de su regreso a Europa, en 1965. También en Argentina escribió la mayor parte de su monumental Diario 1953-1969 , que es una obra literaria orgánica, considerada por muchos expertos como el mayor logro de un autor genial e inclasificable. En 2008, El cuenco de plata publicó Gombrowicz en Argentina. 1939-1963, de Rita Gombrowicz, obra esencial para la comprensión del universo del autor.
Edad recomendada: Adultos.