¿POR QUÉ GANÓ MILEI? - DISPUTAS POR LA HEGEMONÍA Y LA IDEOLOGÍA EN ARGENTINA
«En un viraje político que tomó por sorpresa a gran parte de la sociedad argentina, Javier Milei ascendió al poder, desafiando las predicciones y las comprensiones convencionales de la política del país. ¿Por qué ganó Milei? se sumerge en las profundidades de este fenómeno, analizando no solo el cómo, sino el porqué detrás de este resultado electoral.
A través del análisis de más de quince encuestas realizadas entre 2021 y 2023 y diversos estudios de campo, Javier Balsa nos lleva más allá de la figura excéntrica del presidente, para revelar cómo las realidades económica, social y cultural han configurado la política argentina reciente. Explora, asimismo, de manera detallada las corrientes subterráneas que dieron forma a estas transformaciones, desde el desencanto social hasta las dinámicas del poder y la ideología.
El autor intenta explicar los resultados de una elección, al mismo tiempo que abre un interrogante sobre el futuro de la democracia y el papel de la ciudadanía en la construcción de la nación. Con una mirada crítica y detallada, Balsa explora el cambio de paradigma ideológico en Argentina, e invita a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estas transformaciones en la sociedad.»
JAVIER BALSA
La Plata, 1965 es magíster en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO y doctor en historia por la Universidad Nacional de La Plata UNLP . Se desempeña como investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y como profesor titular en el área de sociología de la Universidad Nacional de Quilmes UNQ . Actualmente es director del Instituto de Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea IESAQ-UNQ . En las últimas décadas, ha centrado sus indagaciones en la teoría de la hegemonía y su aplicación a la dinámica sociopolítica contemporánea, y publicó esos estudios en diversas compilaciones y revistas nacionales e internacionales. Entre sus libros, se cuentan La crisis de 1930 en el agro pampeano 1994 , El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense, 1937-1988 2006 , y Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo comp., 2013 .
Edad recomendada: Adultos.