POR QUÉ ESCUCHAMOS A LEONARD COHEN 978-987-3823-78-7
Edad: Adultos
MARCELO FIGUERAS
Marcelo Figueras Buenos Aires, 1962 escribió las novelas El muchacho peronista 1992; Alfaguara, 2016 , El espía del tiempo Alfaguara, 2002 , Kamchatka Alfaguara, 2003 , La batalla del calentamiento Alfaguara, 2007 , Aquarium Alfaguara, 2009 , El rey de los espinos Suma de Letras, 2014 y El negro corazón del crimen Alfaguara, 2017 . En 2019 Sudamericana publicó el libro del Indio Solari Recuerdos que mienten un poco. Memorias. En conversaciones con Marcelo Figueras. Su obra ha sido traducida a una veintena de idiomas, entre los que se destacan el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el holandés, el polaco, el hebreo y el ruso. Como periodista, entrevistó a Woody Allen, Paul McCartney, Arthur Miller, Madonna, Mick Jagger y Martin Scorsese, entre otras personalidades; además, cubrió la segunda intifada entre Israel y Palestina para la revista española Planeta Humano. Escribió junto con Marcelo Piñeyro los guiones de Plata quemada Premio Goya a la mejor película de habla hispana, elegida por Los Angeles Times como uno de los diez mejores filmes del año y Las viudas de los jueves. También es autor de los guiones de Kamchatka mejor guion en el Festival de La Habana, película seleccionada para representar a la Argentina en los Oscar y Rosario Tijeras. Actualmente es director de Radio Provincia y ejerce como periodista en distintos medios.
SINOPSIS
Prólogo del Indio Solari.
«Leonard Cohen fue uno de los cantantes-compositores más introspectivos de nuestro tiempo», dice Marcelo Figueras. «El valor de su poética y de su voz se mide en proporción a su interior insondable. Fue un tipo que pensó incansablemente, porque vivió con intensidad pero además caviló sobre esa experiencia y su participación en la condición humana. Un hombre que no le temía al vacío de las palabras. Su búsqueda, de esas en las cuales lo artístico y lo humano representan caras de la misma moneda, fue un movimiento zigzagueante pero permanente hacia una mayor hondura».
Dueño de una voz ni bella ni convencional, pero inconfundible, que nos arranca del devenir cotidiano de la vida. Protagonista de una vida signada por lo espiritual y lo religioso de su judaísmo familiar a la cienciología, el budismo y la meditación , la influencia de poetas como Federico García Lorca, de los viajes, de la preocupación por alcanzar un estado de gracia diario.
Cohen poeta, Cohen escritor, Cohen lector, Cohen cantante, Cohen compositor, Cohen hijo, Cohen monje, Cohen amante, Cohen seductor, Cohen entertainer, Cohen aventurero, Cohen soldado, Cohen viajero, Cohen drogón, Cohen melancólico, Cohen humorista, Cohen cinematográfico, Cohen versionado, Cohen hit. Cohen imprescindible, su voz y sus palabras.
Aleluya.
FIGUERAS MARCELO
Marcelo Figueras Buenos Aires, 1962 escribió las novelas El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento, Aquarium, El rey de los espinos, El negro corazón del crimen y Todos los demonios están aquí. En 2019 publicó el libro del Indio Solari Recuerdos que mienten un poco. Memorias. En conversaciones con Marcelo Figueras. Sus obras han sido traducidas a una veintena de idiomas, entre ellos, el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el holandés, el polaco, el hebreo y el ruso. Como periodista, entrevistó a Woody Allen, Paul McCartney, Arthur Miller, Madonna, Mick Jagger, Martin Scorsese, entre otras personalidades, además de cubrir la segunda intifada entre Israel y Palestina para la revista española Planeta Humano. Escribió junto con Marcelo Piñeyro los guiones de Plata quemada Premio Goya a la mejor película de habla hispana y Las viudas de los jueves. También es autor de los guiones de Kamchatka mejor guion del Festival de La Habana, y película seleccionada para representar a la Argentina en los Oscar y Rosario Tijeras. Trabaja como periodista en distintos medios.