Políticas y sistemas de formación Graciela Riquelme, Silvia Brusilovsky, María Cristina Davini, Alejandra Birgin, Julián López Yañez, Gérard Vaysse, Cristina Mayor , Marita Sánchez Este libro está orientado a hacer un análisis de las políticas y de los sistemas de formación. En él se reúnen diversos artículos de especialistas argentinos y extranjeros que, desde el análisis político, estudian las propuestas existentes en la formación profesional y técnica, en la formación de animadores y en la de docentes. Graciela Riquelme presenta un ensayo acerca de las contradicciones del desarrollo productivo, las demandas sociales y la laborales y los sistemas de formación para el trabajo. Silvia Brusilovsky realiza un análisis de las políticas públicas actuales de educación no formal para sectores populares. Cristina Davini y Alejandra Birgin ofrecen un panorama crítico-analítico de las políticas actuales de formación docente, sosteniendo que las tecnologías se construyen en el entrecruzamiento de la formación docente y la profesionalización. G. Vaysse, director del IUFM de Toulouse, enuncia las características y las ventajas y analiza los problemas que se han ido presentando desde la creación de estos institutos de formación de docentes de escuelas primarias y secundarias. Cristina Mayor, Julián López Yáñez y Marita Sánchez plantean la organización de la formación de profesores en Sevilla, España, en el marco de la reforma educativa de ese país.