POLÍTICA Y NEGACIÓN - POR UNA FILOSOFÍA AFIRMATIVA
Desde hace algún tiempo, hemos sido testigos de una serie de fenómenos destructivos que sugieren un retorno de lo negativo a escala global. De hecho, contrariamente a las ilusiones de quienes habían planteado la hipótesis de su agotamiento, nunca ha dejado de marcar nuestra experiencia, exponiéndola al desafío de dividir y contrastar. Esta conciencia debe ser asumida y elaborada, incluso por un pensamiento intencionalmente afirmativo. Y ello, si realmente es así, no debería negar o eliminar la negación, sino repensarla radicalmente en las cifras positivas de diferencia, determinación y oposición. Con este libro, Roberto Esposito abre una nueva fase de su propia investigación filosófica, midiéndose cada vez más de cerca con los grandes clásicos de la reflexión moderna y contemporánea. El resultado es un recorrido riguroso y original que, en la tensión entre afirmación y negación, reconstruye los inquietantes traumas de nuestro tiempo, pero también el pródromo de lo que se anuncia en sus confines.
Edad recomendada: Adultos.
ESPOSITO ROBERTO
Es profesor de Historia de las Doctrinas Políticas y director del Departamento de Filosofía y Política del Istituto Universitario Orientale de Nápoles y enseña Filosofía Teorética en el Istituto Italiano di Scienze Umane en Nápoles y en Florencia. Realiza también una importante tarea en el campo editorial como director o asesor de colecciones y revistas de su especialidad. Entre sus libros, traducidos a diversas lenguas, se cuentan Communitas. Origen y destino de la comunidad 2003 , Immunitas. Protección y negación de la vida 2005 , Bíos. Biopolítica y filosofía 2006 , Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal 2009 , El dispositivo de la persona 2012 , Pensamiento viviente. Origen y actualidad de la filosofía italiana 2015 y Dos. La máquina de la teología política y el lugar del pensamiento 2016 , publicados por nuestro sello editorial.