"Termino la lectura del manuscrito de Vir y algunas de sus cicatrices se han adherido en mi piel. Estaban ahí, quizás, desde antes. Miento si desconozco su familiaridad. Son escenas de la s  vida s  cotidiana s  narradas con lengua filos of a y deseante. Historias de lo propio que son simultáneamente de otres. Un relato testimonial que se convierte en ojo-voz-letra testigo de lo que ya es im-propio. Impropio porque esas huellas biográficas de los riesgos de no morir no le pertenecen entera ni únicamente a le autore. Pero impropio, también, porque son historias incómodas, de alguna manera inapropiadas, húmedas de llantos y de orgasmos lamidos, a veces, en soledad, a veces, en manada. Memorias de los dolores, de los silencios pero también de las fugas, de las conspiraciones y de las comunidades que fundamos para cobijarnos y celebrarnos en ese exilio buscado de esa humanidad que -como dice Susy Shock- ya no queremos ser". Catalina Trebisacce
CANO VIR
Virginia Cano  Quilmes, 1978 . Activista lesbiana y feminista, docente y filósofa. Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, Profesora Adjunta de "Ética" por la misma universidad e Investigadora Asistente del CONICET. Publicó numerosos artículos en revistas y libros, tanto académicos como de difusión, en medios locales y extranjeros. Entre ellos, textos aparecidos en las revistas Estudios Nietzsche  España , Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas  Argentina , Gente rara. Arte, cultura y disidencia sexual  Venezuela  y Labrys. Estudos feministas  Brasil . Co-compiló  junto a M. L. Femenías y P. Torricella  Judith Butler, su filosofía a debate, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA  2013 . Es autora de Ética tortillera  Madreselva, 2015 ; autora y compiladora de Nadie viene sin un mundo  Madreselva, 2018 ; Nietzsche  Galerna, 2015  y co-autora de Vidas en lucha, conversaciones con Judith Butler  Katz, 2019 .