En esta breve pero fundamental obra, Aristóteles establece la primera sistematización de los géneros literarios, la cual, ha continuado casi inalterada hasta nuestros días. Pero tal vez, la mayor contribución de esta obra sea la postulación de todo arte como Mímesis, es decir imitación-representación de los hechos y de las acciones humanas en un espacio diferente al que ocurren, y en virtud del cual, gracias a los instrumentos empleados, aquellos se transforman en arte. El poeta es, ante todo, quien le agrega ese valor por medio de la cual, la acción humana asume un carácter estético. Aristóteles propone a la Tragedia, como el paradigma mismo de todo arte literario. El concepto de catársis, entendida como la expurgación de los sentimientos de temor y compasión que suscita la tragedia, constituyen la expresión culminante de todos los procedimientos artísticos descriptos en esta obra.
ARISTOTELES
Aristóteles, nacido en 384 a.C. en Estagira, Macedonia, fue un filósofo y polímata cuyas contribuciones abarcan diversos campos del conocimiento, incluyendo la lógica, la metafísica, la biología, la ética, la política, y la estética. Fue alumno de Platón en la Academia de Atenas durante aproximadamente veinte años, donde desarrolló sus ideas y comenzó a formular su propia filosofía. Tras la muerte de Platón, Aristóteles se convirtió en tutor de Alejandro Magno, lo que impactó su pensamiento y aproximaciones.
A lo largo de su vida, Aristóteles escribió cerca de 200 obras, aunque solo han sobrevivido 31 textos completos, los cuales son considerados parte del "Corpus Aristotelicum". ?Su trabajo abarca una amplia variedad de temas, desde la lógica y la ética hasta la biología y la política, y ha sido fundamental en la educación y la filosofía occidental?. Se le reconoce como el padre de la lógica y de la biología, gracias a sus investigaciones sistemáticas sobre estas disciplinas.
Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló muchos de sus tratados, que fueron escritos en forma de notas y no destinados a publicación. Su pensamiento se caracteriza por el enfoque empírico y la observación, en contraste con el idealismo de su maestro Platón, defendiendo que el conocimiento se deriva de la experiencia. La influencia de Aristóteles ha perdurado a lo largo de los siglos, moldeando el pensamiento científico y filosófico en múltiples culturas, tanto en la antigüedad clásica como en la era moderna.
Aristóteles falleció en 322 a.C. en Calcis, después de una vida dedicada al estudio y la enseñanza, dejando un legado que sigue impactando el pensamiento contemporáneo