POESÍA Y FOTOGRAFÍA - 978-84-120775-9-9
Edad recomendada: Adultos.
YVES BONNEFOY
Yves Bonnefoy realizó estudios superiores de matemáticas primero y de filosofía después, estudios que compaginó con su dedicación a la poesía. De los años 45-46 datan sus primeras publicaciones, la revista la Révolution la Nuit y el Traité du pianiste, de orientación surrealista. En 1947 rompe sus contactos con Bréton y su grupo e inicia un camino independiente que le lleva a ser uno de los grandes renovadores de la poesía francesa contemporánea.
SINOPSIS
La actividad del fotógrafo influye directa y profundamente a veces en lo que la poesía aspira a ser. Y en contrapartida, los poetas deben entender en qué consiste esta actividad e incluso estar dispuestos a expresar sus reservas, sus inquietudes, así como su aprobación ante las diferentes y tal vez contradictorias formas que el acto y los objetivos del fotógrafo han asumido desde el daguerrotipo, y luego con Nadar, preservando para nosotros la mirada de Nerval, de Marceline Desbordes-Valmore, de Baudelaire.
Este breve ensayo se centra en uno de los efectos perturbadores de la primera fotografía, en su introducción de un pensamiento del no-ser, si no de la nada, en el universo de las imágenes. Pero también en una historia en la que, de una manera figurada, me parece haber percibido este efecto y que registró con horror sus riesgos, la extraordinaria La noche, de Maupassant, una de las obras alucinadas de sus últimas temporadas conscientes.
BONNEFOY YVES
Nació en Tours el 24 de junio de 1923, trasladándose a París para realizar estudios de matemáticas primero y de filosofía después, estudios que conjugó con su dedicación a la poesía. De los años 1945-1946 datan sus primeras publicaciones, la revista Révolution la Nuit y el Traité du pianiste, de orientación surrealista. En 1947, rompe sus contactos con Breton y su grupo e inicia un camino independiente que lo llevará a ser uno de los grandes renovadores de la poesía francesa contemporánea. De 1953 data su primer libro poético, Du mouvement et de l'immobilité de Douve, al que seguirán, entre otros, Hier régnant désert 1958 , Pierre écrite 1965 , Ce qui fut sans lumière 1987 , Début et fin de la neige 1991 , La Pluie d'été 1999 , Les Planches courbes 2001 . Son célebres sus traducciones de Shakespeare que acompaña con agudos estudios preliminares. Es autor de numerosos ensayos, entre ellos: L'Improbable; Arthur Rimbaud; L'Arrière-Pays; La Vérite de parole; Entretiens sur la poésie; Sous l'horizon du langage. A partir de 1960, es invitado a dictar ciclos de conferencias en numerosas universidades francesas y extranjeras. En 1981, es designado en la cátedra de Estudios comparados de la función poética en el Collège de France, donde da clases hasta 1993. Falleció en 2016 en París.