La generación beat estadounidense significó una irrupción renovadora y sorpresiva en la literatura de habla inglesa, pero su influencia fue más allá del idioma original y conmocionó a varios grupos y figuras también en América Latina. Ligada al hippismo, los movimientos antiraciales y pacifistas y llena de cuestionamientos a la moral media americana tuvo, sin embargo, una línea de continuidad con la gran poesía de su país. El reconocido autor argentino Elvio Gandolfo es el autor de la selección, traducción y prólogo de este volumen que recoge creaciones de Allen Ginsberg, Jack Kerouac, Lawrence Ferlinghetti y Gregory Corso, por cierto los cuatro autores más emblemáticos del grupo.
GANDOLFO ELVIO E.
Elvio E. Gandolfo nació en 1947 en Mendoza, pero creció en Rosario. Narrador, poeta, traductor, editor, periodista y lector incansable. Publicó más de una decena de libros, la mayoría de cuentos, pero también novelas, poesía y ensayos. Algunos de ellos son: La reina de las nieves CEAL, 1982 , Dos mujeres Alfaguara, 1992 , Boomerang Planeta, 1993 , Ferrocarriles argentinos Alfaguara, 1994 , Cuando Lidia vivía se quería morir Perfil, 1998 , Ómnibus Interzona, 2006 , El año de Stevenson Iván Rosado, 2014 , La mujer de mi vida Letra sudaca, 2015 , Vivir en la salina. Cuentos completos Caballo Negro, 2016 , Mi mundo privado Tusquets, 2016 , El libro de los géneros recargado Blatt Ríos, 2017 y Los lugares Blatt Ríos, 2018 . Como editor y periodista, dirigió junto a su padre la revista literaria El lagrimal trifurca, y colaboró en diversos medios escritos: Diario de Poesía, V de Vian, Página 12, Clarín, La Nación, Noticias y El País Cultural Uruguay . Actualmente vive entre Montevideo y Buenos Aires.