POCO FRECUENTE
Del uno al diez, ¿qué tan fuerte es el dolor?, le preguntan a la narradora. Y yo me pregunto si diez equivaldría a estar muerto. ¿Y el cero? ¿Estar vivo equivale a experimentar -siempre- algún tipo de dolor? El cuerpo que se manifiesta, ¿duele? ¿Cómo puede haber consenso al respecto?
En su primera novela, Ana Montes hace el retrato de una niña, una adolescente obligada a vincularse con su cuerpo como si fuera de cristal, en un momento de la vida en el que la mayoría se siente o debería sentirse inmortal.
La autora titula su novela con un oxímoron, que es también el del relato: lo poco probable que es ser el portador de ese gen, lo poco probable de ser elegida para emprender un tratamiento innovador y menos invasivo. Ana pone en palabras el desconcierto, cómo lo improbable se puede convertir en rutina, cómo lo terrible y lo mundano conviven a diario y cómo el azar, que lleva en su raíz la desgracia, a veces devuelve lo que quitó". Romina Paula
MONTES ANA
Es escritora, pintora, licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En 2019 fue finalista en la Bienal de Arte Joven con su primera novela Poco frecuente, publicada ese mismo año. En 2021 ganó la Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes para terminar de escribir su segundo libro, Meditación Madre 2022 . Da talleres de escritura y organiza el ciclo de lecturas "Quiero estar entre tus cosas" en Soria. Como artista visual participó en muestras individuales y colectivas. En 2024, La flamenca fue finalista del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las Yubartas y, el año anterior, del Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo" otorgado por PROA, la Fundación Bunge y Born y La Nación.