Con 21 años escribió Anton Chéjov la obra de Platonov, una pieza que demuestra la madurez de su autor en tan temprana edad y refleja en gran medida las obsesiones y los temas centrales de sus futuras obras. La sociedad rural rusa de finales del XIX es el núcleo de estudio de Chéjov, una sociedad decadente en la que cada uno inicia su particular descenso hacia el infierno gracias a la presencia inamovible del alcohol, la avaricia, el libertinaje y la corrupción moral. Platonov no tiene nada de clásico, es más, podría estar ambientada en la Rusia de hoy o en muchos otros lugares del mundo que todos conocemos. Es, en definitiva, el reflejo de una galería de personajes con los que uno se topa a lo largo de su vida.
CHEJOV ANTON
Antón P. Chéjov Tangarog, 1860 - Badenweiler, 1904 es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros . Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.