Entre 1930 y 1943, se produjeron cambios profundos en la Argentina. Bajo la presión de la crisis económica mundial y la guerra, surgen en el país nuevas fuerzas sociales de potencialidad aún desconocida, que la dirigencia política tradicional no comprende ni expresa. Perón, un coronel desconcido hasta entonces, vislumbra su capacidad transformadora y proclama el advenimiento de un nuevo ciclo histórico: el "gobierno de las masas populares".
Pero ¿quién es este Juan Domingo Perón y qué experiencias o intuiciones lo llevaron a comprender el signo de los tiempos y le permitieron poner en marcha un proyecto nacional a partir de 1945? Esta primera etapa de la investigación de Norberto Galasso acerca de Perón y su época indaga agudamente en la gestación de su liderazgo y en su obra de gobierno, así como en las razones de su caída, en septiembre de 1955. Las influencias ideológicas en su formación, la logia militar que lo tuvo como inspirador, el rol de Evita, la legislación social, las nacionalizaciones y, en fin, sus grandes momentos en el gobierno de la nación, entre otros temas. Con rigor histórico, sobre la base de un abundante trabajo bibliográfico y documental -en ocasiones totalmente original-, sin caer en apologías ni en el tedioso relato de acontecimientos y fechas que oscurecen la condición humana de los protagonistas, estas páginas recrean un tiempo fundamental de nuestra historia contemporánea, iluminando además aspectos de un resente sobre el que aún soplan restos de aquellos vientos. Norberto Galasso es político, ensayista e investigador, con más de cincuenta libros publicados, muchos de ellos sobre temas y personajes eludidos, desvalorizados o directamente silenciados por la cultura oficial.
GALASSO NORBERTO
Norberto Galasso es un historiador y ensayista argentino nacido el 28 de julio de 1936 en Buenos Aires. Se ha destacado por su enfoque revisionista de la historia argentina, abordando temas desde una perspectiva nacional y popular. A lo largo de su carrera, ha escrito más de cincuenta libros sobre historia, política y economía, incluyendo biografías de figuras como Manuel Ugarte, Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.
Galasso ha sido reconocido por su compromiso con la difusión de una visión alternativa de la historia argentina, alejada de la corriente oficialista. Ha participado en diversos proyectos educativos y culturales, y en 2014 fue declarado "Embajador de la cultura popular argentina". También ha conducido programas de radio y ha colaborado en medios de comunicación para compartir su visión histórica.
Si te interesa conocer más sobre su obra, puedes explorar su colección Cuadernos para la Otra Historia, donde desarrolla su enfoque revisionista sobre distintos períodos de la historia argentina.