PERO YO VIVO SOLAMENTE DE LOS INTERSTICIOS - 978-84-18193-19-4
Edad recomendada: Adultos.
PETER HANDKE
Austria, 1942 Es ya un clásico contemporáneo de las letras germanas y de la literatura universal reciente. Su vasta obra se compone de novelas, ensayos, traducciones y piezas teatrales en que indaga, con un estilo meditativo y preclaro, en la soledad, la angustia existencial y los límites del lenguaje. Su poética ha sido reconocida con premios de gran prestigio, como el Georg Büchner 1973 , el Vilenica international Literary Prize 1987 el Franz Kafka 2009 o el Premio Nobel de Literatura de 2019, cuyo jurado lo valoró «por su influyente obra que ha explorado con ingenio lingüístico la periferia y la especificidad de la experiencia humana».
SINOPSIS
En la primavera de 1986, el introvertido y siempre polémico autor austriaco Peter Handke accedió a conversar sobre su trayectoria literaria con el profesor Herbert Gamper durante cuatro días, sin tregua. El resultado fue el presente diálogo, transcrito con suma fidelidad, testimonio único que permite conocer de primera mano el universo personal y el proceso creativo del prolífico escritor novelista, dramaturgo, poeta, ensayista, guionista y director de cine , cuya obra se caracteriza por su estilo meditativo e introspectivo, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2019.
Sin ningún guion, Handke se entregó a la obstinada y sagaz interrogación de su interlocutor, el también crítico literario y teatral Herbert Gamper, quien exploró con él todas las incertezas y los abismos de la escritura y logró presentar al Handke más lúcido y personal.
«Su franqueza y radicalidad supera todo lo visto hasta ahora.»
Christoph Kuhn, Tages-Anzeiger
HANDKE PETER
Nacido en Griffen, Carintia, Austria, el 6 de diciembre de 1942, Peter Handke es un escritor austríaco. Es autor de teatro, novela, poesía y ensayo. También es un guionista y director de cine y ganador del Premio Nobel de Literatura 2019.
Peter Handke estuvo marcado por la experiencia materna, y de hecho al suicidarse ésta en 1971, escribió su impresionante Desgracia impeorable. Su madre había ido a Berlín, a casa de sus suegros, durante la Segunda Guerra. En 1948, con su marido y sus dos hijos abandonó el sector Este, sin papeles, y se instaló en su casa natal en Austria. Sus dos hermanos habían muerto en la Guerra durante un combate. Ella los adoraba, y transmitió a Handke su admiración: los tres eran de origen esloveno -la población más pobre de Austria, y Carintia es una región fronteriza-, así que Handke aprendió el esloveno, al principio obligatoriamente en la posguerra, luego con gusto y por decisión propia. Más tarde, viajará allí muy a menudo escribirá sobre ese territorio de infancia en La repetición y en muchas obras hasta La noche del Morava e incluso traducirá a algún escritor esloveno.
Realizó la secundaria en un internado, experiencia que le marcó duramente. Estudió Derecho en Graz, pero en 1965 decidió dedicarse exclusivamente a la literatura, en la lengua paterna. Ya era un gran lector; desde Dickens o Balzac hasta escritores de todas las lenguas; pero él se dirá sobre todo discípulo de Goethe, Adalbert Stifter, Franz Kafka o Ludwig Hohl.