PERFECTO HERMOSO VELOZ LUMINOSO - BIOGRAFÍA DE FEDERICO MOURA
La biografía más completa que se haya publicado del líder de Virus, banda vanguardista y una de las más influyentes del pop y el rock argentino de los 80 hasta la actualidad.
Ahora que muchos chicos y chicas lo descubren y adoptan con fervor y genuina emoción, la figura de Federico Moura cobra la dimensión que no pudo en la represiva época en la que le tocó vivir y desplegar su música, su espíritu y ese carisma capaz de trascender fronteras y tendencias. Observando la contundente vitalidad de sus canciones, hoy resulta incomprensible que Virus, una de las bandas más influyentes del rock latino, no llegara a tocar frente al multitudinario público de un estadio de fútbol, pero no caben dudas de que Moura estuvo a la vanguardia de su arte en la Argentina, de que fue nuestro Bowie, abriendo nuevos mundos para infinidad de músicos hispanoparlantes.
Esta es su historia definitiva: la vida familiar, la desaparición de su hermano durante la dictadura, la influencia de la movida británica de los 70, la banda Dulcemembriyo, la cultura platense, el paso como productor del primer Soda Stereo, la relación íntima con Gustavo Cerati, el interés en la moda y su asociación con personajes míticos del Di Tella, el origen y sentido de sus hits, la fama, las aventuras brasileñas. Al igual que lo hiciera con el mismo Cerati y Miguel Mateos, Gustavo Bove afiló su pluma para un relato fascinante que se enhebra a través de conversaciones con decenas de artistas que conocieron y admiraron a Moura, además de iluminar con sensibilidad el recuerdo de lo que significó ser un icono gay en una época conservadora y una ciudad castradora. En un mundo de espinas y tierra, de rechazos y cachetazos, donde Federico fue un valiente. Rey sin trono. Un ser perfecto, hermoso, veloz, luminoso.
Edad recomendada: Adultos
BOVE GUSTAVO
Gustavo Bove nació en Buenos Aires en 1970 y es un reconocido periodista musical y escritor argentino. Desde los 16 años comenzó a construir una sólida carrera en medios gráficos, radiales y televisivos, convirtiéndose en una figura destacada del periodismo cultural. Ha trabajado como corresponsal para publicaciones en Estados Unidos y México.
En el ámbito literario, publicó:
God Save The King 2011 , basado en una extensa entrevista con Malcolm McLaren, figura clave del punk.
Conversaciones íntimas 2014 , centrado en su relación profesional y personal con Gustavo Cerati, fue un éxito editorial y declarado de Interés Cultural por la Legislatura de Buenos Aires.
El Jefe: Miguel Mateos, la biografía 2023 , donde narra la vida y trayectoria del ícono del rock latino.
Su estilo combina profundidad periodística con sensibilidad narrativa, acercando al lector a las figuras más influyentes de la música en español