PER MONSTRA AD SPHAERAM
Una síntesis completa del trabajo de Aby Warburg que guía al lector a través del laberinto de su pensamiento durante su recuperación en la clínica de Ludwig Binswanger.
Con este volumen, Per monstra ad sphaeram, los lectores tienen por primera vez a su disposición una selección temática y cronológicamente coherente de textos inéditos de Aby Warburg, en una edición filológicamente fidedigna preparada en colaboración con el Instituto Warburg. Son los frutos del trabajo desarrollado por el autor durante su recuperación en la clínica psiquiátrica de Ludwig Binswanger en Kreuzlingen, y son también el testimonio de su cura. Con este libro se demuestra que Warburg nunca dejó, ni siquiera durante el periodo más crítico de su vida, de reflexionar sobre los problemas que le interesaban, y que la famosa conferencia El ritual de la serpiente no fue un fenómeno aislado, un rayo en el cielo sereno de la noche de Kreuzlingen. Los textos posteriores a esta conferencia que se recogen en Per monstra ad sphaeram pueden considerarse el núcleo originario del Atlas Mnemosyne, su obra capital.
Aby Warburg ofrece aquí, por única vez, lo más parecido a una síntesis de su trabajo, y guía al lector a través del laberinto de su pensamiento: la pervivencia de las imágenes, como un inconsciente psíquico que atraviesa las eras; la eterna dinámica entre lo apolíneo y lo dionisíaco, entre la forma y las fuerzas oscuras que rigen nuestra existencia; el gran baile cosmológico en el que las fuerzas caóticas y desintegradoras son contenidas, contrarrestadas por un orden que aporta equilibrio La iluminadora lectura de estos textos nos permite vivir, junto con el autor, la experiencia de una personal y verdadera catarsis.
Edad recomendada: Adultos.
WARBURG ABY
Aby Warburg fue un historiador del arte alemán nacido en Hamburgo en 1866. Proveniente de una familia de banqueros judíos, renunció a dirigir los negocios familiares para dedicarse al estudio de la cultura y el arte. Se especializó en el Renacimiento italiano y en cómo las imágenes antiguas sobrevivían en el arte moderno, desarrollando conceptos como Nachleben pervivencia y Pathosformel fórmulas del pathos . Su obra más influyente fue el Atlas Mnemosyne, un proyecto visual que conectaba imágenes de distintas épocas para revelar vínculos culturales y emocionales. Fundó la Biblioteca Warburg, que más tarde se trasladó a Londres y se convirtió en el Warburg Institute. Warburg también exploró la relación entre magia y razón, y pasó parte de su vida en tratamiento psiquiátrico. Murió en 1929, pero su legado sigue vivo en los estudios de historia del arte y teoría visual.